AIDO desarrolla una tecnología para preservar el patrimonio histórico

Fecha

El pasado 28 de marzo AIDO celebró un workshop en el que se presentó el proyecto europeo SYDDARTA, un prototipo para el análisis, diagnóstico y preservación de lienzos y tallas del Barroco en Europa mediante tecnología de imagen hiperespectral en 3 dimensiones. Este proyecto supone la preservación del patrimonio histórico.

El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) celebró el pasado viernes 28 de marzo el workshop “Novel 3D-hyperspectral methodology to estimate deterioration in paintings“, en el que se presentaron ante la Comisión Europea las conclusiones y el prototipo resultante del proyecto europeo SYDDARTA, que ha supuesto un antes y un después en la labor de preservación de nuestro patrimonio histórico y cultural utilizando las tecnologías de digitalización 3D y de imagen hiperespectral.

El objetivo de SYDDARTA -financiado por la Comisión Europea en el ámbito del 7º Programa Marco de apoyo a la I+D+I (FP7-ENV-2010-265151)€“ ha sido desarrollar un prototipo para obtener información colorimétrica, morfológica y espectroscópica de la obra de arte a restaurar mediante técnicas de caracterización no invasivas. La potencialidad de las tecnologías empleadas es fundamental para llevar a cabo un análisis más profundo y detallado de las obras con el fin de determinar con exactitud la composición de los pigmentos utilizados. Además, esta iniciativa contribuirá al establecimiento de estándares para el análisis químico de las piezas, llegando incluso a realizar predicciones del deterioro de obras de arte.

El reto abordado por AIDO ha sido incrementar el rango espectral de análisis de 900-2500 nanómetros con el objetivo de obtener la mayor información posible de los pigmentos que componen la obra, lo que permite planificar una restauración más precisa y desarrollar modelos de clasificación química.

El prototipo emplea bases de datos de materiales, sustancias, componentes y pigmentos que permitirán analizar obras, principalmente lienzos y tablas, de la etapa del Barroco en Europa. Esta nueva combinación de técnicas de digitalización 3D y de imagen hiperespectral reduce los tiempos de trabajo y los costes en mano de obra a la vez que implica un importante avance en las tareas de análisis, diagnóstico y preservación del patrimonio.

En el workshop se ha presentado el prototipo y se han realizado una serie de demostraciones insitu en las que se ha podido contemplar el funcionamiento de esta novedosa tecnología. Además, a lo largo de la jornada se ha tratado, entre otros muchos temas, el alcance de la aplicación de la imagen hiperespectral en 3 dimensiones, cómo analizar el deterioro de los pigmetos y ha concluido con una mesa redonda en la que los participantes han puesto en común las tendencias tecnológicas en el sector del arte y la restauración.

Las entidades que han participado en el consorcio del proyecto son los Centros de Investigación AIDO (España) FORTH (Grecia), TUD (Holanda), CNR-ISAC (Italia), IPCHS (Eslovenia) y las empresas Xenics Bélgica), Vialux (Alemania), Avantes (Holanda), G&H (Reino Unido), Signinum (Portugal) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (España).

noticiasrelacionadas

12 septiembre 2025

REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de…

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.