El ‘toolkit’ de AIJU para formar a alumnado sobre riesgos de comprar productos falsificados

Fecha

La nueva etapa del proyecto que han llevado de la mano Aiju junto a Euipo sigue dando pasos. En 2023 arrancaba el proyecto ‘SafeOrFake? From School to University’, heredero de la innovadora herramienta educativa gratuita, el toolkit SafeorFake? que ambas crearon para enseñar a menores de Primaria la importancia de la propiedad intelectual y el riesgo que los juguetes falsificados. Esta nueva iniciativa va encaminada a crear nuevos recursos educativos en esa línea pero para estudiantes de Secundaria en España y la implantación del toolkit Safeorfake? en Portugal para menores y docentes de Primaria con la Associação para a Promoção da Segurança Infantil (Apsi). Ahora, ha formado ya a más de un millar de alumnos de secundaria y FP, a través de talleres realizados en centros educativos de toda España, sobre la importancia de la propiedad intelectual y los riesgos que comporta la compra de productos falsificados. En colaboración con Apsi los resultados del proyecto han sido transferidos a Portugal, donde se está formando también a alumnos y docentes de los centros de Primaria.

El toolkit tiene materiales formativos como vídeos, infográficos, presentaciones de alto impacto o cuestiones para debatir en el aula, entre otros, con los que los profesores de secundaria pueden abordar temas como la Propiedad Intelectual o los peligros de las falsificaciones, con ejemplos concretos en cosméticos, ropa o calzado, para la salud, la economía o la sociedad.

Esta herramienta visual y fácil de usar, tiene también como eje fundamental dar a conocer el daño medioambiental que suponen la fabricación y comercialización de productos falsificados, en un momento en el que la Unión Europea apuesta, cada vez más, por procesos basados en los principios de economía circular. Además, durante las sesiones, los jóvenes pueden conocer de primera mano algunos de los ensayos físicos que se realizan en el laboratorio de Aiju para evaluar la seguridad de los productos.

Como explica Mª Cruz Arenas, del área de seguridad de productos infantiles y responsable del proyecto en Aiju, “aunque el producto falsificado pueda parecer muy similar al original, la realidad es que los materiales pueden contener sustancias tóxicas dañinas para el ser humano, puede no cumplir con las normativas de seguridad, proceder del trabajo de personas en condiciones de explotación laboral, o incluso utilizar los beneficios de la venta de productos falsificados para financiar grupos criminales organizados. El toolkit está disponible en la página web del proyecto.

“El alumnado y profesorado de secundaria han acogido muy bien el proyecto SafeOrFake? porque se abordan temas que están muy conectados con el desarrollo de las competencias clave y despierta interés en los alumnos, sobre todo cuando tratamos el tema de la compra online, ya que muchos de ellos quieren saber en qué fijarse para realizar sus compras de forma segura, y no perder el dinero. También les sorprende mucho saber que puede suceder que estén pagando el precio del producto original, o incluso más, cuando, en realidad, se trata de una falsificación”, indica Mª Cruz Arenas.

Importancia de la Propiedad Intelectual y de la salud y bienestar de los niños

Coincidiendo con Día del Niño en España y el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebran el 26 de abril, desde Aiju se trabaja para promover, por un lado, las acciones de la sociedad para proteger la salud, bienestar y felicidad de los niños y niñas y, por otro lado, la importancia de la propiedad intelectual (PI) para alcanzar los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS), contribuyendo, así, a la salud y educación de calidad para la población infantil.

La compra de falsificaciones supone pérdidas millonarias y de miles de empleos para los distintos sectores como el juguete, cosmética o textil. Sólo en España se pierden más de 15.000 puestos de trabajo cada año debido a las falsificaciones en los sectores de la confección, la cosmética y los juguetes.

Recientemente, algunas comunidades autónomas, como es el caso de la Comunitat Valenciana, ha anunciado sanciones de hasta un millón de euros para blindar la seguridad y luchar contra la piratería y la falsificación de productos textiles, calzado, juguetes o cerámicos.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.