El software de evaluación de riesgos ergonómicos del IBV cumple 20 años consolidando su expansión internacional

Fecha

Este año se cumplen 20 años desde que el Instituto de Biomecánica (IBV) lanzara la primera versión del software de evaluación y recomendaciones de rediseño asociado a los riesgos ergonómicos y psicosociales del puesto de trabajo, Ergo/IBV.

En la actualidad esta herramienta se ha convertido en el software de referencia de su tipo en los países de habla hispana. Más de 4.000 empresas la han utilizado en un total de 17 países. Ergo/IBV acaba de lanzar ya su versión número 16 que incluye la posibilidad de realizar también una instalación íntegra en inglés.

Como destaca la directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral del IBV, Mercedes Sanchis, “hace 20 años Ergo/IBV (www.ergoibv.com) se convertía en la primera aplicación informática de análisis de riesgos ergonómicos de España precisamente en el momento en que se promulgaba la primera ley de riesgos laborales en España (Ley 31/1995)”.

A partir de un estudio, realizado en 1996 a una muestra de 300 personas, el IBV generó un método para evaluar los riesgos ergonómicos que pueden afectar al trabajador cuando efectúa tareas repetitivas. El estudio dio paso a un software que permite analizar también los riesgos asociados al manejo de cargas y las posturas forzadas.

“Este estudio se publicó con el apoyo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Unión de Mutuas y CC.OO”, explica Sanchis.

Durante este tiempo, el IBV ha ido incorporando nuevos módulos que amplían el grado de aplicación del software. “Destaca la posibilidad de rediseñar puestos de trabajo para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales”.

Ergo/IBV “es una herramienta que se adapta a las necesidades de los técnicos de prevención de riesgos laborales –añade- ya que simplifica los pasos con un método guiado que genera informes detallados para orientar y proponer medidas correctoras”.

Como subraya Sanchis, “el número de dolencias relacionadas con la espalda y el cuello son las que motivan una mayor cantidad de días de baja laboral. De hecho, los trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de baja laboral en España (aproximadamente el 70% de las enfermedades profesionales). Estos trastornos están asociados en la mayoría de los casos a problemas ergonómicos en los puestos de trabajo y pueden detectarse en todos los sectores de actividad. De ahí que la ergonomía permita que puestos y entornos de trabajo se adapten a las personas (y no al revés) y así se reduzcan el número de dolencias y bajas”.

App Ergo/IBV Tool
Desde la versión 15, el software está complementado con la aplicación Ergo/IBV Tool que permite optimizar el estudio de campo, con un ahorro de tiempo en la toma de datos y volcado de los mismo estimado en un 20% de total de trabajo del técnico de prevención.

 

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.