El proyecto ECOGLUE I desarrollará nuevos bioadhesivos a partir de fuentes renovables

Fecha

El uso de adhesivos está cada vez más extendido en muchos sectores industriales ya sea como producto final o formando parte de sus procesos. Sin embargo, las materias primas que se emplean en sus formulaciones proceden de recursos fósiles no renovables. Por esta razón, en línea con el modelo de Economía Circular y financiado por el IVACE, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, en colaboración con INESCOP, Centro Tecnológico del Calzado, han puesto en marcha el proyecto ECOGLUE I para desarrollar nuevos bioadhesivos.

Los dos centros tecnológicos proponen los bioadhesivos como solución innovadora y alineada con la sostenibilidad. De esta forma se minimizará el uso de recursos petrolíferos sin afectar las prestaciones de los adhesivos. El objetivo principal de este proyecto es la síntesis, formulación y caracterización de bioadhesivos de poliuretano y epoxi a partir de fuentes renovables, cuyas propiedades se validarán en sectores del calzado, construcción y transporte.

Para cumplir con el desarrollo de estos nuevos adhesivos se seguirán dos estrategias. La primera consiste en la síntesis de resinas de base epoxi a partir de aceites naturales. Y la segunda será la adquisición de resinas comerciales con base poliuretano y epoxi procedentes de fuentes renovables. En los dos casos se formulará el correspondiente bio-adhesivo mediante adición de diferentes aditivos, cargas, catalizadores, etc.

El proyecto contará con la ayuda del grupo de investigación Functional Inorganic Materials Team (FuniMAT) pertenecientes al Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y el departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y con la participación de diez empresas valencianas interesadas en los nuevos desarrollos. ECOGLUE I tiene el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2019

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.