El presidente de las Cortes Valencianas y el conseller de Economía Sostenible visitan REDIT

Fecha

El presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, y el  conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, han encabezado una delegación que ha visitado esta mañana la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT). En esta ocasión, la visita se ha centrado en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).

Las autoridades fueron recibidas en ITE por el presidente de REDIT, Fernando Saludes, el presidente del centro, Miguel Rivas; el vicepresidente Alfredo Quijano y la directora, Marta García. De esta manera, los visitantes, entre los que se encontraban también la directora general del Ivace, Júlia Company y el director de REDIT, Gonzalo Belenguer, han podido observar los trabajos que se llevan a cabo en algunos de los principales laboratorios del centro como el de Química Aplicada, Smart Devices, Cámaras Climáticas, Battery Test, Alta Tensión, Digitalizacion Energética, Interoperabilidad e Hidrógeno.

También han podido conocer los últimos avances del centro relacionados con el  vehículo eléctrico, las baterías de nueva generación, la economía circular y el hidrógeno.

La visita, que ha sido organizada por REDIT, se enmarca en su objetivo de que representantes públicos de diferentes ámbitos conozcan de primera mano los últimos avances en el ámbito de la I+D+i que se generan en los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y su aplicación directa en el tejido productivo.

El presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera ha comentado que “el conocimiento que se produce en los centros tecnológicos será clave para conseguir los objetivos que nos hemos marcado como región y que resultan fundamentales para posicionarnos a nivel internacional”.

Por su parte, el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, ha destacado el “importante y necesario” papel de los centros tecnológicos para la transferencia de conocimiento e investigaciones a las empresas “claves para que sigan creciendo en innovación y competitividad”.

En este sentido ha indicado que en los últimos cuatro años Ivace Innovación ha destinado a través de la línea de ayudas GVA “un total de 80 millones para respaldar las investigaciones de los centros tecnológicos con resultados a medio y largo plazo. A esto se suman los 85 millones de euros cofinanciados con fondos europeos que han permitido llevar a cabo 450 proyectos de I+D en colaboración con más de 2.100 empresas”.

Para Climent contar con la experiencia de estos centros es de vital importancia. “El ITE– ha añadido-  colabora con el Ivace en uno de nuestros objetivos prioritario como son las Comunidades Energéticas; un ambicioso Plan, liderado por el Ivace Energía, que tiene como objetivo que en 2030 todos los municipios del territorio valenciano dispongan de comunidades locales de energía”.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes ha explicado que “para nosotros es un auténtico placer que nuestros representantes conozcan el trabajo de apoyo a las empresas que se lleva a cabo en nuestros centros tecnológicos, algo que no sería posible sin el apoyo que presta IVACE desde hace décadas”.

Por último, el presidente de ITE, Miguel Rivas, ha puesto el acento en que “el centro tecnológico está trabajando junto a la industria en cuatro líneas estratégicas clave: redes del futuro, almacenamiento energético, movilidad sostenible y sostenibilidad y economía circular,  que serán fundamentales de cara a alcanzar  el nuevo modelo de transición energética”.

20 años innovando

REDIT, que este año celebra su vigésimo aniversario, es una asociación privada sin ánimo de lucro que representa a los 11 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana.

La Red cuenta con 1.750 investigadores del ámbito científico-técnico y unas infraestructuras de 100.000 metros cuadrados y realiza unos 900 proyectos de I+D+i al año. Los institutos trabajan todos los años con más de 12.400 empresas, por lo que se ha convertido en la primera red de apoyo a la innovación de pymes en España.

Los distintos institutos tecnológicos están especializados en alimentación; calzado; cerámica; textil; plástico; juguete; energía; biomecánica; tecnologías de la información; embalaje, transporte y logística; metal y madera.

noticiasrelacionadas

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

8 julio 2025

AIMPLAS organiza la segunda edición de su Seminario Internacional de Caracterización CHARPLAST los días 29 y 30 de octubre

Las técnicas de caracterización son esenciales en el sector de los materiales plásticos, ya que garantizan su calidad, fiabilidad y seguridad, además de minimizar los riesgos en procesos de fabricación…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.