El ITE incrementa la digitalización de los procesos energéticos de las pymes mediante el proyecto INNDIH

Fecha

Este proyecto financiado por la Unión Europea no tiene coste para las empresas y evalúa la digitalización de sus procesos energéticos, fomentando la eficiencia y sostenibilidad.

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) participa activamente en el proyecto INNDIH (European Digital Innovation Hub), financiado por la Unión Europea, con el objetivo de ayudar a las empresas a evaluar y mejorar su grado de digitalización en procesos energéticos. Este servicio, totalmente gratuito para las empresas participantes, ofrece análisis detallados, diseños tecnológicos avanzados y propuestas de financiación que impulsan la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles.

Hasta la fecha, varias empresas han experimentado los beneficios del proyecto, que combina auditorías tecnológicas, diseños personalizados y soluciones innovadoras en cuanto a digitalización energética. Entre ellas se encuentra una compañía del sector turístico para la que se ha diseñado una hoja de ruta tecnológica que ha permitido identificar oportunidades para optimizar la gestión de energía y agua de sus activos. Además, se han analizado tecnologías como sistemas híbridos de almacenamiento energético, integración de fuentes renovables y reutilización de aguas grises. Actualmente, se está trabajando en diseñar un sistema de gestión que permita el monitoreo y control en tiempo real de los recursos.

Para otra empresa, se ha desarrollado un diseño preliminar de un gemelo digital que simula el comportamiento de vehículos con pila de combustible. Este avance tecnológico permitirá optimizar el diseño y funcionamiento de vehículos sostenibles, mejorando la eficiencia en el uso de hidrógeno como fuente de energía.

También, para el sector industrial, concretamente una compañía de desarrollo de sistemas informáticos junto con un fabricante de plásticos se ha identificado una brecha tecnológica en los procesos de inyección, relacionados con la trazabilidad del consumo energético. Para solucionarlo, se ha desarrollado un sistema de gestión avanzada que procesará datos energéticos de forma más eficiente, impulsando la mejora continua y reduciendo la huella energética.

Un impulso para las empresas hacia la digitalización energética

El proyecto INNDIH tiene el objetivo de contribuir a la digitalización de las pymes y la Administración Pública e impulsar el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. Este proyecto representa un gran acuerdo de colaboración público-privada, en el que participan agentes del ecosistema empresarial, universidades, centros tecnológicos como los que aglutina REDIT y de investigación, institutos de investigación biotecnológica-sanitaria y Administraciones Públicas.

En el caso concreto de ITE, el Centro Tecnológico identifica áreas de mejora en los procesos energéticos, proporciona herramientas prácticas y busca opciones de financiación para facilitar la implementación de las soluciones. Esto asegura que las empresas participantes puedan escalar y replicar los resultados obtenidos, contribuyendo al desarrollo de modelos de negocio sostenibles y competitivos.

«El objetivo del ITE es facilitar la transición energética de las empresas, acercándolas a tecnologías digitales innovadoras y ayudándolas a ser más sostenibles. Gracias al proyecto INNDIH, podemos ofrecer este servicio sin coste alguno, gracias al apoyo de la Unión Europea», ha señalado Andrés Lluna, responsable del proyecto en ITE.

El proyecto INNDIH, financiado por la Comisión Europea con expediente GA101083002, aglutina a un gran número de Institutos Tecnológicos, Cámaras de Comercio, Federaciones Empresariales, Universidades y demás instituciones entre las que se encuentra el ITE.

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.