El ITE desarrolla el proyecto GEDAI para optimizar el consumo energético en industrias con residuos de agua

Fecha

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha desarrollado el proyecto GEDAI, gracias a la financiación de la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cuyo propósito es mejorar el rendimiento productivo y optimizar el consumo energético, así como la huella de carbono, de aquellas empresas que como consecuencia de su actividad generan residuos de agua industrial. En este sentido, Alejandro Rubio, técnico del ITE, explica que “GEDAI nace para dar respuesta efectiva a esta necesidad. El proyecto busca desarrollar y validar una metodología de despliegue rápido y efectivo de Gemelos Digitales para la mejora productiva, energética y medioambiental”.

Tecnología de vanguardia: Gemelos Digitales

En este proyecto se desarrolla y aplica una exitosa metodología de prototipado rápido de Gemelos Digitales, que aborda el reto de la digitalización, así como la optimización energética y productiva a la cadena de valor de generación y tratamiento del agua residual industrial, asociada a un proceso manufacturero. “Esta tecnología de vanguardia permite virtualizar el proceso y plantear escenarios de optimización, realizar funciones de seguimiento o incluso predecir comportamientos e impacto de medidas, entre otras cosas. La importancia de la metodología a desarrollar en GEDAI radica en el acceso limitado de que disponen gran parte de las empresas a esta tecnología”, explica Alejandro Rubio.

Beneficios para las empresas

La metodología aplicada tiene el potencial de abordar mejoras productivas, así como reducción consumo energético y huella de carbono. Para Alejandro Rubio los sectores directamente beneficiados con este propósito “son aquellos que dispongan de maquinaria o procesos que generen agua que deba ser tratada, planteando un enfoque transversal, si bien la metodología se diseña con el fin de poder ser potencialmente aplicada a cualquier empresa manufacturera”.

Actualmente el proyecto está llegando a su ecuador, en fases de adaptación de la metodología a las particularidades de cada empresa. Sin duda, el proyecto GEDAI forma parte de los nuevos retos para afrontar el cambio climático con el objetivo de alcanzar la neutralidad energética para 2050. Y es por ello, que los planes estratégicos nacionales se centran en la necesidad de superar deficiencias en materia de eficiencias energéticas y de procesos en las plantas de tratamiento; energías renovables; emisiones de efecto invernadero; así como subproductos para la mejora de los procesos con incidencia en los objetivos de energía y clima; así como también en economía circular.

El proyecto GEDAI con expediente IMAMCA/2023/9, ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

noticiasrelacionadas

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…

5 mayo 2025

El Máster de AIMPLAS y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición y la Cátedra AIMPLAS becará a 12 estudiantes

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universitat Politècnica de València) la undécima edición de su Máster de Formación Permanente en Tecnología…

29 abril 2025

Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a pantallas

Médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de menores de entre cuatro y diez años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas,…