El ITE desarrolla el proyecto GEDAI para optimizar el consumo energético en industrias con residuos de agua

Fecha

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha desarrollado el proyecto GEDAI, gracias a la financiación de la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cuyo propósito es mejorar el rendimiento productivo y optimizar el consumo energético, así como la huella de carbono, de aquellas empresas que como consecuencia de su actividad generan residuos de agua industrial. En este sentido, Alejandro Rubio, técnico del ITE, explica que “GEDAI nace para dar respuesta efectiva a esta necesidad. El proyecto busca desarrollar y validar una metodología de despliegue rápido y efectivo de Gemelos Digitales para la mejora productiva, energética y medioambiental”.

Tecnología de vanguardia: Gemelos Digitales

En este proyecto se desarrolla y aplica una exitosa metodología de prototipado rápido de Gemelos Digitales, que aborda el reto de la digitalización, así como la optimización energética y productiva a la cadena de valor de generación y tratamiento del agua residual industrial, asociada a un proceso manufacturero. “Esta tecnología de vanguardia permite virtualizar el proceso y plantear escenarios de optimización, realizar funciones de seguimiento o incluso predecir comportamientos e impacto de medidas, entre otras cosas. La importancia de la metodología a desarrollar en GEDAI radica en el acceso limitado de que disponen gran parte de las empresas a esta tecnología”, explica Alejandro Rubio.

Beneficios para las empresas

La metodología aplicada tiene el potencial de abordar mejoras productivas, así como reducción consumo energético y huella de carbono. Para Alejandro Rubio los sectores directamente beneficiados con este propósito “son aquellos que dispongan de maquinaria o procesos que generen agua que deba ser tratada, planteando un enfoque transversal, si bien la metodología se diseña con el fin de poder ser potencialmente aplicada a cualquier empresa manufacturera”.

Actualmente el proyecto está llegando a su ecuador, en fases de adaptación de la metodología a las particularidades de cada empresa. Sin duda, el proyecto GEDAI forma parte de los nuevos retos para afrontar el cambio climático con el objetivo de alcanzar la neutralidad energética para 2050. Y es por ello, que los planes estratégicos nacionales se centran en la necesidad de superar deficiencias en materia de eficiencias energéticas y de procesos en las plantas de tratamiento; energías renovables; emisiones de efecto invernadero; así como subproductos para la mejora de los procesos con incidencia en los objetivos de energía y clima; así como también en economía circular.

El proyecto GEDAI con expediente IMAMCA/2023/9, ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

noticiasrelacionadas

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

10 noviembre 2025

AIMPLAS revela las claves para distinguir productos 100 % seguros este Black Friday

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, pone el foco en la importancia de adquirir productos seguros y regulados durante el Black Friday, una campaña que se ha consolidado como la semana…

10 noviembre 2025

Encuentro en el ITC para analizar las señales de CERSAIE 2025 y debatir el papel de la IA en la creatividad

Hoy se ha celebrado en la sede de Almassora del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) un encuentro organizado por The-X, el Observatorio de Tendencias del ITC, de la mano de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.