El ITC y el IVE exploran colaboraciones para llevar a cabo futuras acciones conjuntas

Fecha

Hace pocas semanas el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) se reunieron en las instalaciones de ITC ubicadas en el campus universitario castellonense para explorar sinergias y posibles colaboraciones, a corto y medio plazo. Ambas instituciones pusieron sobre la mesa sus capacidades en campos de interés mutuo.

Destaca de este encuentro el networking en dos proyectos en los que tanto el ITC como el IVE tienen gran interés en colaborar: por una parte, el ITC, como integrante del proyecto RECONMATIC, puede establecer sinergias con el proyecto DeCO2, que está llevando a cabo el IVE. El proyecto RECONMATIC, es un proyecto europeo de investigación e innovación en el ámbito de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), centrado en la toma de decisiones integradas que permitan considerar todos los aspectos de la generación de RCD e involucrar a todas las partes interesadas dentro de la industria de la construcción en todo el ciclo de vida. Este proyecto aporta: “Soluciones automatizadas para la gestión sostenible y circular de los residuos de construcción y demolición”, en donde la tarea del ITC se centra en el desarrollo de nuevos productos para la construcción, incluyendo residuos, y asesoramiento en sostenibilidad y circularidad.

Por su parte, el IVE, trabaja, al igual que el ITC, en varios proyectos europeos, entre ellos DeCO2, que desarrolla productos de construcción innovadores realizados a partir de “Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs)” y “material biobasado secundario” que serán testeados en tres proyectos piloto ubicados en Irlanda, Austria y España. El IVE será el encargado de gestionar el piloto español y creará una herramienta “circular” o “C-Toolbox” de apoyo al profesional en la fase de diseño.

Como principal conclusión, existe un interés mutuo de establecer sinergias entre los proyectos RECONMATIC y DeCO2, lo que sumará experiencia y aportaciones valiosas para las dos instituciones con el objetivo común de trabajar por una construcción sostenible, inteligente, con un modelo de circularidad en la economía y que procure el bienestar de la ciudadanía que cada vez más sufre en ciudades y edificios, efectos muy negativos a causa del cambio climático. La aplicación de los conocimientos conjuntos del ITC y el IVE puede llevar a acciones muy beneficiosas que repercutan en el bienestar social.

 Cabe destacar que el proyecto RECONMATIC está financiado por la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101058580 y por el UK Research and Innovation como parte del programa UK Guarantee para la participación del Reino Unido en Horizon Europe. https://www.reconmatic.eu/

 Por su parte, el proyecto DeCO2, ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101147781.

https://www.deco2-project.eu

noticiasrelacionadas

13 junio 2025

El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la…

13 junio 2025

AINIA presenta en EUBCE 2025 sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

AINIA ha presentado en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten…

12 junio 2025

Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad. Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.