El IBV avanza en la estrategia de internacionalización de sus actividades de I+D+i

Fecha

Despúes de 40 años de existencia, el Instituto de Biomecánica (IBV) avanza en la internacionalización de sus actividades de I+D+i. Así lo confirma el hecho de que más del 20% de sus 792 clientes durante 2016 fueran entidades extranjeras, dato solo superado por las empresas valencianas.

“Este dato solo lo supera nuestra relación, imprescindible por otro lado, con empresas valencianas y que suponen el 26% del total de los clientes del IBV durante 2016”, ha explicado el director gerente del centro, Javier Sánchez.

Junta Directiva
Recientemente ha tenido lugar la Junta Directiva del IBV en la que se aprobaron tanto la memoria de actividades y cuentas anuales del ejercicio 2016 como el programa para 2017.

La reunión estuvo presidida por el recientemente reelegido rector de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Asociación IBV, Francisco Mora, y contó con la participación de Diego Maciá, director general de Industria, y el nuevo vicepresidente primero de la Asociación IBV, Luis Navarro, en representación de Faurecia.

“Durante 2016 captamos 7,4 millones de euros, trabajamos con 792 clientes y ejecutamos 351 proyectos de I+D+i” informa Sánchez. “Hemos adaptado nuestros servicios de I+D, innovación y transferencia al nuevo contexto en el que las empresas se apoyan menos en los estímulos públicos a la I+D a causa de sus exigencias burocráticas y por las bajas tasas de éxito de los programas. Esto ha permitido, entre otros aspectos, consolidar nuestra expansión internacional”, ha añadido.

En este sentido cabe destacar la labor que está desarrollando en el marco de EIT HEALTH –una de las iniciativas más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud en la Unión Europea con financiación pública-, donde acaba de ser elegido miembro de la Junta de Gobierno de EIT Health Spain. O la relación con grandes multinacionales del campo de la automoción, la tecnología sanitaria o las TIC, entre otras.

En el IBV “somos conocedores de que para atender a las necesidades de nuestro entorno –empresas valencianas- debemos colaborar con los centros más punteros a nivel mundial”. Por ejemplo, en el campo de la automoción se ha establecido un acuerdo con la Universidad de Michigan para trabajar conjuntamente en el desarrollo de maniquíes antropométricos que se empleen como modelos para el diseño de interiores de automóviles y de sistemas de retención infantil más confortables y seguros.

Nuevos retos para nuevos tiempos
El carácter multidisciplinar de las actividades realizadas por el IBV ha llevado a consolidar importantes avances e innovaciones en diferentes ámbitos durante 2016 y a preparar el centro para afrontar nuevos retos.
En el ámbito de la indumentaria destacan investigaciones como la desarrollada para asignar correctamente la talla de ropa a los más pequeños de la casa sin necesidad de probársela. También han sido numerosas las empresas que, gracias a la colaboración con el IBV, han incorporado la biomecánica y el confort como elementos indispensables para su estrategia, promoviendo que el sector del calzado de la Comunidad Valenciana se encuentre sin duda a la vanguardia de la innovación.

En la clave de internacionalizar las actividades del IBV, “hemos ayudado a empresas, como la americana Dodge que vende botas de esquí a medida, a hacer posible la personalización de sus productos a través de internet”.

Para el año en curso, ha añadido Sánchez, “tenemos el reto de consolidar la tecnología de escaneado 3D de pies, así como iniciar la transferencia de la tecnología de escaneado 3D del cuerpo mediante el móvil a empresas de ropa”.

Esta internacionalización se aprecia claramente en la implantación que está obteniendo la aplicación para la evaluación de riesgos ergonómicos, Ergo/IBV, en países latinoamericanos como Colombia, Perú, Ecuador, México o Venezuela.

Precisamente en el campo de la salud laboral, destaca el trabajo desarrollado para establecer programas de promoción de la salud en un gran número de empresas que incluyen desde acciones de formación a los trabajadores en hábitos de vida saludables hasta la puesta en marcha de planes específicos de actividad física teniendo en cuenta los riesgos ergonómicos de los puestos de trabajo.

Pero, sobre todo, “vamos a seguir avanzando para que el concepto de Industria 4.0 se convierta en una realidad y el foco se centre en el trabajador a la hora de concebir los procesos de producción o la implantación de horarios”.

40 años de Biomecánica
Después de 40 años de historia, el IBV se ha consolidado como la organización con mayor implantación en el campo de la valoración biomecánica en el ámbito laboral. De hecho, actualmente trabaja para 12 de las 20 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social que operan en España.

Una historia que, centrada siempre en ofrecer innovación al cuidado de la persona, está plagada de logros entre los que podemos citar la creación del primer laboratorio de España en Ayudas Técnicas, la realización de los estudios antropométricos de la población española o más recientemente la colaboración en la puesta en marcha del Circuito 5K de running en la ciudad de Valencia.

Más información: http://www.ibv.org/anuario/Anuario2016

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….