Descarbonizar el sector frutícola transformando mermas de fruta en nuevos bioproductos para uso cosmético

Fecha

Aprovechar la fruta perdida como merma de producción en actividades agrícolas para obtener bioproductos de alto valor, incluyendo productos para la industria cosmética es el objetivo de FRUTALGA. Un proyecto de investigación industrial, liderado por AINIA, que cuenta con la participación de SITRA, AVA-ASAJA, IDiBE y Prospera Biotech.

Cabe recordar que los sistemas de producción y consumo alimentario son responsables del 26 % de las emisiones de CO2 a nivel global. Desarrollar alternativas innovadoras para conseguir ciclos de carbono más largos obteniendo bioproductos de alto valor es clave para desarrollar una bioeconomía más sostenible y circular. Por tanto, FRUTALGA se alinea con los principales objetivos marcados por el Green Deal Europeo para conseguir la neutralidad de emisiones en 2050.

Concretamente, el proyecto propone desarrollar una solución innovadora de descarbonización, viable económicamente, mediante la valorización en nuevos productos de alto valor añadido a través diferentes tecnologías. Estas tecnologías abarcan el cultivo mixto de microalgas y bacterias para productos biofertilizantes, a partir de nutrientes recuperados de fruta residual; el cultivo puro de microalgas para productos cosméticos, a partir de nutrientes de fruta residual e incluso procesos de obtención de extractos de interés para productos cosméticos, a partir de fruta residual y de biomasas microalgales. 

Prioridad para la Unión Europea

El desarrollo de soluciones al problema de la pérdida y el desperdicio de alimentos -que supone el 6 % del total de estas emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global- es una prioridad para la UE.

FRUTALGA constituye, por tanto, una solución alternativa e innovadora inspirada en el concepto de biorrefinería para valorizar las pérdidas de fruta generadas en las primeras etapas de la cadena y que suponen un 22% del volumen total de pérdidas y desperdicio. La solución es especialmente necesaria para la Comunitat Valenciana por su enorme peso en el sector frutícola español.

El proyecto FRUTALGA está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con la ayuda del Programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.

noticiasrelacionadas

4 septiembre 2025

AIMPLAS revoluciona la fabricación aditiva de gran formato con materiales sostenibles y piezas de mayor calidad y resistencia

La impresión 3D de gran formato se ha consolidado como una tecnología clave en sectores industriales exigentes como la automoción o el diseño urbano, gracias a su capacidad para fabricar…

2 septiembre 2025

El ITC avanza en el desarrollo de superficies cerámicas antideslizantes de fácil limpieza

Cada vez más aumenta la demanda de pavimentos con gran resistencia al deslizamiento para garantizar la seguridad de los usuarios en espacios públicos y entornos laborales, pero un incremento excesivo…

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.