DEPLOYTOUR: Cinco casos de uso reales para desplegar un Espacio Común de Datos Turísticos Europeos

Fecha

El consorcio DEPLOYTOUR, un esfuerzo colaborativo de 43 socios de 13 países europeos, ha iniciado oficialmente su ambicioso proyecto para revolucionar la industria del turismo. El evento de lanzamiento, celebrado en Palma de Mallorca, constituyó un paso crucial hacia el desarrollo de un Espacio Común de Datos Turísticos Europeos.

El objetivo del proyecto es abordar el desafío de los datos turísticos fragmentados e inaccesibles mediante la creación de una plataforma común donde se puedan compartir y utilizar eficazmente datos de diversos interesados. Al aprovechar el poder de los datos, DEPLOYTOUR permitirá experiencias turísticas más personalizadas, sostenibles y eficientes.

Para alcanzar sus objetivos, DEPLOYTOUR se centrará en cinco proyectos piloto clave:

  1. Gestión del Turismo Sostenible en Regiones Alpinas: Aprovechar la IA y el análisis de datos para promover prácticas de turismo ecológicas y reducir el impacto ambiental (Austria-Eslovenia).
  2. Resiliencia y Competitividad en Destinos Consolidados: Utilizar el análisis de datos para mejorar la sostenibilidad y competitividad de destinos populares como las Islas Canarias, Andalucía y las Islas Baleares (España).
  3. Apoyo a la Industria MICE: Desarrollar herramientas impulsadas por IA para optimizar el turismo de negocios y la planificación de eventos en regiones como París.
  4. Aprovechamiento del Patrimonio Cultural para Diversificar el Turismo: Utilizar datos para revitalizar sitios de patrimonio cultural y atraer a una gama más amplia de visitantes, como en la isla de Syros (Grecia).
  5. Empoderamiento de las PYMEs en el Turismo: Crear una plataforma colaborativa para conectar a las PYMEs con soluciones TravelTech innovadoras y recursos de datos, especialmente en regiones como Laponia (Finlandia).

DEPLOYTOUR es un proyecto de 15,3 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por AnySolution, un líder en colaboración de datos e iniciativas de turismo europeas. Durante 36 meses, el proyecto tiene como objetivo desarrollar una infraestructura europea común, confiable y segura para los datos turísticos. DEPLOYTOUR fomentará la colaboración para ayudar a abordar desafíos recurrentes de la industria turística: alinear las ofertas con las expectativas de los turistas, adaptar los servicios a nuevos grupos de turistas, predecir altas afluencias de visitantes, facilitar una planificación de recursos más eficiente y potencialmente crear nuevas oportunidades de negocio.

Durante los tres años del proyecto, DEPLOYTOUR buscará establecer conexiones a través de foros, talleres y eventos, involucrando a actores del turismo y de datos para unirse a la discusión y contribuir al desarrollo de la iniciativa, asegurando su sostenibilidad. El consorcio reúne una amplia variedad de socios, incluidos PYMEs, empresas turísticas, empresas de datos, ministerios nacionales, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas, administraciones regionales, redes, asociaciones, espacios de datos de turismo y firmas de consultoría.

El consorcio está compuesto por:

  • PYMEs: (ANYSOLUTION, ARCTUR, ADQUIVER, UNPARALLEL INNOVATION)
  • Empresas turísticas: (AVORIS, AMADEUS, TRENITALIA)
  • Empresas de datos: (AMADEUS DATA PROCESSING, THE DATA APPEAL COMPANY)
  • Ministerios Nacionales: (Italia, Grecia, Austria, Portugal)
  • Universidades: (POLIMI, UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS DE LAPONIA, UNIVERSIDAD NOVA DE LISBOA)
  • Centros de investigación: (CLÚSTER DE INNOVACIÓN INDUSTRIAL ESLOVAQUIA, RISE RESEARCH INSTITUTES DE SUECIA, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE INFORMÁTICA, FUNDACIÓN TECNALIA, IICS)
  • Empresas tecnológicas: (NTT DATA, GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET, PLEXTEC, HIBERUS IT DEVELOP, LIBELIUM, UNI SYSTEMS SYSTIMATA)
  • Administraciones regionales: (TURAND, BOHIN)
  • Redes y asociaciones: (NECSTOUR, CITYDNA, EF, FIWARE, PLEIADES CLUSTER)
  • Empresas de consultoría: (INTELLERA, DISSET CONSULTORS)
  • Espacio de Datos de Transporte, Movilidad y Turismo: (EONA-X)

El evento en Mallorca contó con una variedad de distinguidos oradores que compartieron sus ideas sobre el futuro del turismo. Rehana Schwinningeng-Ladak de DG Connect destacó el compromiso de la Comisión Europea con la innovación digital en el sector turístico. Sebastián González, del Gobierno de las Islas Baleares, enfatizó el papel pionero de la región en la adopción de soluciones basadas en datos. Dolores Ordóñez, de AnySolution, presentó los ambiciosos objetivos del proyecto DEPLOYTOUR para crear un Espacio de Datos Turísticos Europeo unificado. Agnieszka Bajno, gerente de proyectos de la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA), explicó cómo Deploytour se alinea con las prioridades de la Comisión Europea en digitalización, innovación y turismo sostenible. Bruno Castro de DG Growth detalló las prioridades de la UE para un turismo sostenible y competitivo, mientras que Antonio López de Ávila de la OMT proporcionó una perspectiva global sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

Este proyecto está cofinanciado por el Programa Digital Europa de la Unión Europea, con el apoyo de DG GROW y DG CONNECT. Se basa en el modelo desarrollado por dos acciones preparatorias para el Espacio de Datos de Turismo Europeo (ETDS), DATES y DSFT, que definieron las bases del Espacio Común de Datos Europeo para el Turismo. La Estrategia Europea de Datos tiene como objetivo establecer espacios de datos comunes que apoyen el intercambio eficiente de datos entre los interesados del ecosistema. A través de una amplia variedad de interesados, el consorcio del proyecto DEPLOYTOUR y sus socios se esforzarán por representar la diversidad de intereses del ecosistema turístico.

Acerca de DEPLOYTOUR DEPLOYTOUR es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que tiene como objetivo crear un Espacio de Datos Turísticos Europeo unificado. Al compartir datos a través de fronteras, el proyecto mejorará la experiencia del usuario, estimulará la innovación y contribuirá al crecimiento sostenible del sector turístico.

noticiasrelacionadas

16 enero 2025

Eduardo Calabuig, nuevo director general de Inescop

Eduardo Calabuig es doctor en Informática por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera profesional como investigador en el departamento CAD/CAM de Inescop llevando a cabo actividades relacionadas con el…

15 enero 2025

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como…

13 enero 2025

El ITC avanza en sostenibilidad energética, procesos de manufactura con aplicaciones inteligentes y dotar de nueva vida a restos orgánicos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo…