CVIDA celebra un encuentro para promocionar la salud y mejorar la productividad en las empresas

Fecha

En el marco de los Talleres de Innovación que está promoviendo la Asociación CVIDA, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha acogido el Taller CVIDA Promoción de la Salud y Productividad. Responsabilidad Social de las Empresas.

La Asociación para el Cuidado de la Calidad de Vida (CVIDA), a través de la celebración de estos talleres de innovación y con la creación de un foro de debate, persigue identificar fórmulas para la promoción de la salud de los trabajadores, considerando todos los agentes que pueden intervenir para lograr un mayor bienestar de las personas dentro y fuera de su puesto de trabajo.

En este encuentro han participado distintos agentes como empresas, colectivos de profesionales, Mutuas, Servicio de Prevención y Administración Pública para debatir sobre las ventajas que tiene para las empresas la puesta en marcha de programas de promoción de la salud y las problemáticas con que se encuentran.

Como señala el director del IBV, Javier Sánchez, -entidad que ostenta la secretaría técnica de la Asociación CVIDA-, “de esta manera hemos manifestado las ventajas que tiene para las empresas la puesta en marcha de programas de promoción de la salud y las problemáticas con que se encuentran, identificando aproximaciones innovadoras y soluciones atractivas, por los beneficios que aportan a la empresa, con nula o mínima inversión”.

La promoción de la salud en las empresas
La OMS define la promoción de la salud como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla”, entendiendo la salud como “el estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad”. En este sentido, “los centros de trabajo constituyen escenarios idóneos para el desarrollo de actividades de promoción de la salud debido a estar constituidos por grandes grupos de personas, donde pasan buena parte de su jornada”, como ha explicado Sánchez.

“Desde CVIDA creemos que hay que afrontar con éxito el desafío de convertir a las empresas en organizaciones saludables, ya que está demostrado que las inversiones en Promoción de la Salud en el Trabajo son rentables y provechosas para todas las partes. Por ejemplo, ayuda a reducir la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas, disminuyendo así la inversión para su cuidado; a disminuir los costes económicos derivados de problemas de salud; también a mejorar la productividad y compromiso de los trabajadores o a mejorar la imagen y valor de marca de la empresa”.

Innovaciones y soluciones
Este formato de jornada ha permitido identificar aproximaciones innovadoras y soluciones atractivas, especialmente por los beneficios que aportan a la empresa, con nula o mínima inversión. En concreto, se han destacado como factores de éxito de un programa de promoción de la salud en el trabajo: la implicación de la Dirección para que los programas se lleven a cabo; la implicación de los trabajadores para que estos programas sean exitosos y la integración de estos programas dentro del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.

Otras ventajas para llevar a cabo estos planes que se han señalado durante el encuentro es que, aunque es necesario contar con un presupuesto disponible, la mayoría de las acciones implantadas por las empresas no ha supuesto un coste elevado.

Por otra parte, otra de las conclusiones de la jornada es que “para lograr un compromiso total por parte de la Dirección, debe existir una evaluación coste-beneficio de los programas y que sus resultados se puedan medir en términos de rentabilidad, no necesariamente económica (aumento de la productividad, disminución de bajas) sino también, por ejemplo, de mejora de la imagen de la empresa o de aumento del sentimiento de pertenencia de los empleados.

Problemáticas y retos
El encuentro también ha permitido identificar problemáticas comunes a la implantación de iniciativas de Promoción de la Salud en el Trabajo y posibles soluciones que se pueden adaptar.
En este sentido, para enfrentar problemas relacionados con la motivación de la plantilla, se sugiere trabajar en conceptos como la sensibilización a través de soluciones innovadoras como la gamificación.
Frente a la problemática del envejecimiento activo se ha de trabajar más desde la perspectiva de establecer planes específicos para las personas mayores que permitan definir unos indicadores de medida a los que se pueda realizar un seguimiento para alcanzar unos objetivos determinados.

Javier Sánchez finalmente ha concluido que “deberíamos ser capaces de crear un Plan de Salud específico para cada persona que le permitiera llegar a la jubilación con un estilo de vida activo y saludable. En España no se tiene conciencia de envejecimiento activo mientras que en otros países europeos como Finlandia sí se están llevando a cabo acciones específicas, realizando, por ejemplo, actividades de terapia ocupacional para ayudar a concienciar a los trabajadores en el cambio de vida que llegará tras la finalización de la actividad laboral”.

La jornada organizada por CVIDA ha contado, además de con expertos del IBV, con la participación de representantes de las siguientes entidades:

• Mutuas (Umivale y Unión de Mutuas)
• Servicios de Prevención (Unimat)
• Dirección General de Salud Pública
• INVASSAT
• EMO
• Balneario de Cofrentes
• Embutidos Martínez
• SPB
• Verdifresh
• Frescos Delisano
• Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
• Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Valenciana
• Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….