Construcción sostenible y digitalizada, el nuevo reto del ITE

Fecha

La protección del medioambiente y la sostenibilidad energética de edificios e instalaciones terciarias van de la mano.Para tener un conocimiento real del estado energético de una edificación las variables a medir son múltiples -refrigeración, calefacción, ventilación, aislamiento, iluminación y equipamiento eléctrico entre otras- y no sólo hay que tener en cuenta las del propio edificio, sino también las que se suceden durante el proceso completo de edificación. Por eso es fundamental englobar dentro de una misma metodología las diferentes acciones que determinan la respuesta energética de un edificio y lograr así una descripción lo más realista posible de su comportamiento.

En ello centra su atención el proyecto MODECEL del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) – financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)- que tiene como finalidad el desarrollo de soluciones orientadas a realizar un uso más eficiente de la energía de edificios en entornos urbanos y, en particular, en comunidades energéticas. Este proyecto abarca tres niveles de actuación: recubrimientos para mejorar el aislamiento térmico de la envolvente, nueva metodología basada en modelado digital orientada al diagnóstico y evaluación energética del edificio y diseño de soluciones digitalizadas para la gestión energética colectiva.  

La importancia de las comunidades energéticas estriba en su propio objetivo, ya que son entidades formadas por socios (personas físicas, empresas, asociaciones, administraciones públicas, etcétera) que establecen la obtención de beneficios energéticos, económicos y medioambientales para dichos socios u otros externos, gracias a una participación cooperativa.

Durante el proyecto realizado por el ITE, los investigadores están concentrados en identificar qué medidas y actuacionesse pueden implementar para favorecer el uso eficiente de la energía teniendo en cuenta las características de la comunidad energética.

Para ello, el equipo se ha centrado en dos desarrollos, por un lado, una metodología basada en simulación para el diagnóstico y evaluación energética de edificios y, por otro, una aplicación para smartphones que permita concienciar a usuarios residencialessobre el uso que hacen de la energía con el fin último de promover cambios en su comportamiento que contribuyan a lograr los objetivos medioambientales y energéticos marcados por la comunidad.

Un nuevo desarrollo tecnológico que facilita la toma de decisiones

Las soluciones planteadas permiten sistematizar el proceso de modelado energético de los elementos pasivos de edificios del entorno residencial y terciario mediante el uso de software accesible, aunando en una misma metodología la definición de características constructivas del edificio, la definición de cargas térmicas, el consumo energético asociado a equipos, sistemas de generación renovable y sistemas de almacenamiento energético, y todo ello considerando diferentes escenarios de uso. Asimismo, se posibilita la evaluación automatizada y de acuerdo con una metodología estandarizada del impacto de incluir modernizaciones, reformas o mejoras respecto al diseño base a través de procesos que se repiten una y otra vez hasta conseguir un diseño mejorado.

La solución de MODECEL posibilita un mejor aprovechamiento de la energía, tanto desde el punto de vista constructivo como operacional, y promueven nuevos modelos de consumo y gestión energética dirigidos a la creación de entornos comunitarios con balance energético cero y positivo y climáticamente neutros.

Sus efectos son sumamente positivos ya que MODECEL tiene un beneficio directo sobre el consumidor final, permitiéndole una reducción de costes a nivel energético, económico y ambiental. Por un lado, la metodología para el diagnóstico y evaluación energética de edificios facilitará la configuración de espacios más optimizados energéticamente, ayudando a usuarios y empresas del sector a seleccionar y priorizar las tecnologías más adecuadas en cada caso.

Y por otro, los usuarios residenciales que integren la solución de gestión pasiva de la demanda colectiva conseguirán ahorros económicos relacionados con el suministro eléctrico. En general, empresas y organismos de distintos ámbitos se verán beneficiadas por los resultados de este proyecto, destacando a entidades locales, comunidades energéticas, empresas del sector de la construcción, empresas instaladoras, empresas de servicios energéticos y comercializadoras de energía.

El proyecto MODECEL, con expediente IMDEEA/2022/40, ha sido cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.