Benicàssim recicla la cerámica para crear un sistema de innovación en la recogida de agua de lluvia

Fecha

Un centenar de técnicos municipales, arquitectos e ingenieros de toda la provincia y de otras provincias limítrofes, ha acudido a Benicàssim a la “Jornada sobre experiencias SUDS en España” que se ha desarrollado en el ámbito del proyecto Life-CERSUDS. La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, junto al presidente de la Diputación; Javier Moliner, han sido los encargados de inaugurar esta jornada. Marqués ha manifestado que “el gran mérito de este proyecto es convertir un problema en una oportunidad. Benicàssim tiene cuestiones problemáticas como son los episodios de fuertes lluvias que sufrimos en momentos puntuales. Y, por otro lado, la necesidad de ahorrar agua y mejorar el consumo de nuestros recursos hídricos. Además, el sector cerámico sumaba otros problemas, como qué hacer con el material en stock o encontrar nuevos nichos de mercado. Con esos cuatro problemas sobre la mesa, los socios técnicos y tecnológicos que conforman este proyecto han conseguido encontrar una oportunidad: crear un sistema que permite drenar el agua para que no genere problemas de inundabilidad. Y que además, permita recabar el agua para poder darle un segundo uso.

En la jornada han participado como ponentes, Javier Mira (ITC), entidad coordinadora del proyecto, e Ignacio Andrés (IIAMA-UPV). Enrique Fernández (F-VA) y Sara Perales (GBM), como parte del equipo de diseño del demostrador. Y dentro de la mesa redonda sobre Experiencias de drenaje urbano con SUDS en España, han intervenido Manuel de Pazos (Ayuntamiento de Madrid), Roberto Soto (Ajuntament de Barcelona) y Ángel Mena (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla). Estos ponentes han acercado el diseño de otros sistemas de drenaje urbano que se han puesto en marcha en otros municipios de España. Pero la gran diferencia con el que se está implantando en Benicàssim, es que en el de nuestra ciudad, el material cerámico tiene un valor fundamental y le aporta unas calidades y viabilidad diferentes y valiosas.

LIFFE-CERSUDS CALLE TORRE SANT VICENT
El SUDS, financiado por la Unión Europea dentro del Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima con referencia LIFE15 CCA/ES/000091 y también con la contribución de la Generalitat Valenciana a través del IVACE, consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un nuevo material, de bajo impacto ambiental, basado en el uso de baldosas cerámicas en stock de bajo valor comercial. Este sistema puede llegar a reducir el agua de escorrentía superficial casi en un 90% y reutilizarla para el riego, además de reducir la contaminación difusa y mejorar la calidad de las aguas con respecto a otros sistemas tradicionales.

En esta iniciativa, el ayuntamiento de Benicàssim, contando con la coordinación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), participan junto a la Universitat Politècnica de València (UPV), el Centro Cerámico de Bolonia (CCB-Italia), CHM Obras e Infraestructuras, S.A., el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV-Portugal) y la empresa Trencadís de Sempre, S.L.
El lugar elegido para la implantación de este nuevo sistema es la calle Torre Sant Vicent. Allí se está implantando el sistema SUDS que posibilita que la escorrentía del agua vaya a parar a unos aljibes subterráneos para poderla reutilizar para consumo en parques y jardines”

Las obras supondrán la mejora de más de 3.200 metros cuadrados de calle: una mejora, no solo ambiental, sino también urbana.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.