Arranca la segunda edición del ciclo formativo “Tecnologías habilitadoras”

Fecha

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha organizado con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) la segunda edición de “Tecnologías habilitadoras: las tecnologías que marcarán la nueva economía”.

El encuentro online, que ha congregado a medio centenar de personas, giró en torno a las claves para la transición hacia una economía moderna y tuvo como como protagonista a Marta del Amo, jefa de Redacción del MIT Tecnology Review en español. A continuación, se celebró una mesa redonda con los principales representantes del Sistema Valenciano de Innovación.

Gonzalo Belenguer, director de REDIT, resalto en la inauguración que “las tecnologías habilitadoras son ya una realidad en muchas empresas y son aliadas imprescindibles para mejorar nuestra productividad, adaptarnos a las nuevas necesidades de la sociedad y ser más sostenibles“.

Precisamente -añadió- en este ciclo nos vamos a centrar en las tecnologías que se pueden aplicar en la industria explicadas por expertos de nuestros Institutos Tecnológicos. A lo largo de las sesiones conoceremos maneras de incorporar estas tecnologías a los distintos procesos productivos, productos y servicios, proyectos. Es muy importante que las empresas las conozcan y las apliquen lo antes posible a su realidad y que los agentes debemos apoyarlas en este camino“.

Andrés García Reche, vicepresidente Ejecutivo de la AVI, clausuró esta primera sesión animando a todas los agentes innovadores a “colaborar para que la implementación de estas tecnologías estén garantizadas“.

El objetivo de este ciclo formativo que se desarrollará a lo largo de 6 sesiones es acercar las tecnologías habilitadoras a las empresas para que sepan con exactitud qué son, las ventajas de su implementación así como los requisitos para ello y, además, que puedan conocer ejemplos de aplicación tanto a nivel local como global.

Las tecnologías habilitadoras han dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad al permitir mejorar la eficiencia, aumentar la productividad, satisfacer a los consumidores, seguir las políticas internacionales y adaptarse a las exigencias regulatorias. Esto permite a la industria innovar y mantenerse competitiva en los mercados cada vez más globales a los que se enfrenta.

Programas e inscripciones aquí:

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.