El análisis de movimientos humanos sale del laboratorio de IBV

Fecha

El IBV ha desarrollado dos prototipos basados en tecnologías inerciales portables que permiten realizar análisis de movimientos humanos con total fiabilidad dentro y fuera del laboratorio.

Estos desarrollos, tal y como informa el director en Valoración Biomecánica del IBV, David Garrido, “son el resultado de la investigación que hemos llevado a cabo en el marco del proyecto Espartan que ha sido confinanciado por IVACE y FEDER”.

Después de realizar, en una primera instancia, una fase de revisión y vigilancia tecnológica, “confirmamos la posibilidad de aplicar tecnologías portables al análisis de movimientos humanos en los sectores de la salud, deporte e indumentaria y ayudar así a reducir los costes asociados”.

En primer lugar, añade Garrido, “hemos desarrollado un prototipo de análisis de movimientos humanos basado en sensores inerciales para la valoración del raquis cervical. Durante la validación, hemos comparado con éxito su fiabilidad con los tradicionales sistemas de fotogrametría”.

Analizar los movimientos humanos reducirá los costes de producción

Las principales ventajas de aplicar estas tecnologías, explica, “están relacionadas con su versatilidad y con la reducción de costes. Por un lado, porque al tratarse de un sistema portable se pueden realizar medidas fuera de laboratorio tanto en casos clínicos como laborales. Por otro lado, permite incrementar la rentabilidad de las empresas ya que se gana en velocidad y se reducen los costes”.

El segundo prototipo desarrollado es un “procedimiento de valoración simplificado del riesgo de caídas en personas mayores, contrastado con el PPA (Physiological Profile Assessment). Este sistema lo hemos puesto a prueba con éxito en el Centro de Día de Mislata, así como en el Centro de Salud de l’Alcúdia, ambos con la colaboración del Departamento de Salud de la Ribera”.

David Garrido destaca que también “hemos investigado las posibles utilidades de esta tecnología inercial en diversos ámbitos de aplicación como son el clínico, sanitario, deportivo y textil con el objetivo de, a medio plazo, tener el potencial de generar productos y servicios de valor añadido a partir de la interpretación del movimiento humano”.

Este proyecto ha sido financiado por el IVACE en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2017, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…