AITEX lidera el nuevo proyecto europeo de economía circular SYMSITES junto a 30 socios de 9 países

Fecha

El centro de investigación e innovación AITEX ha puesto en marcha el nuevo proyecto internacional SYMSITES, en colaboración con 30 socios procedentes de 9 países diferentes. Entre los miembros, se incluyen universidades, centros de investigación, empresas privadas, compañías de gestión de aguas residuales y asociaciones de gobiernos locales, procedentes de España, Dinamarca, Austria, Grecia, Alemania, Bélgica, Italia Rumanía e Israel.

La ejecución del proyecto se iniciaba el pasado 1 de junio y durante los días 5 y 6 de julio en Alicante, tuvo lugar la primera reunión a la acudían representantes de los 30 socios participantes, para dar por iniciado el proyecto cuyo periodo de ejecución se prolongará durante los próximos cuatro años y que concluirá con la creación de cuatro demostradores piloto denominados “Ecosites” situados en cuatro países europeos; España, Dinamarca, Austria y Grecia con diferentes situaciones económicas, sociales y medioambientales.

Proyecto SYMSITES

Los procesos y empresas dedicadas al reciclaje llevan ya tiempo implantadas en nuestra sociedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos los enfoques se encuentran circunscritos a un determinado ámbito de actuación. El ciudadano deposita los residuos en contenedores de recogida separada. La empresa municipal realiza el traslado al centro de tratamiento de residuos urbanos. Allí, se clasifica, y se destina hacia procesos de recuperación de materiales, incineración o depósito en vertederos. Los materiales recuperados son vendidos como materiales secundarios a empresas e industrias, que los utilizan para nuevos procesos de fabricación. En última instancia, nuevos productos que están compuestos por un porcentaje de materiales reciclados llegan a los ciudadanos a través de los canales de comercialización. Estos diferentes eslabones son los que conforman la cadena de la economía circular. Sin embargo, cada uno por separado es incapaz de cerrar los ciclos materiales, pues requiere de las funciones que cumplen el resto.

Es así como nace el proyecto Symsites (concedido dentro de la convocatoria europea: HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01-14) cuyo objetivo es el desarrollo de diferentes tecnologías para demostrar el concepto de simbiosis urbano-industrial (Figura 1). La cual puede entenderse como una cooperación entre los diferentes órganos para el buen funcionamiento de la economía circular. Lejos de un paradigma de competición, se necesita la cooperación y colaboración entre ciudadanos, municipios y empresas. En este caso, cada una de las empresas y organismos que participan en la gestión de residuos son eslabones que necesitan trabajar de forma coordinada.

Con el objetivo de demostrar este concepto y como elemento clave en el desarrollo del proyecto, los EcoSites, mencionados anteriormente tratarán residuos industriales de diferente origen y tipología. (Figura 2)

–    España (Alcoy): cosmética y textil.

–    Dinamarca: cervecería y agricultura local.

–    Austria: industria cárnica.

–    Grecia: aceite de oliva.

El papel que juegan los EcoSites es muy sencillo. Se basan en EDARs, industrias o empresas agrícolas las cuales formarán un centro de recolección de aguas residuales, biorresiduos y desechos no reciclables generados por entornos urbanos e industriales. El tratamiento de estos residuos permitirá generar agua limpia, energía, varios flujos secundarios de productos reciclados (lodos, biogás) y productos de alto valor añadido (moléculas plataforma, fertilizantes, PHAs), etc. para su reutilización.   

noticiasrelacionadas

16 enero 2025

Eduardo Calabuig, nuevo director general de Inescop

Eduardo Calabuig es doctor en Informática por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera profesional como investigador en el departamento CAD/CAM de Inescop llevando a cabo actividades relacionadas con el…

15 enero 2025

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como…

13 enero 2025

El ITC avanza en sostenibilidad energética, procesos de manufactura con aplicaciones inteligentes y dotar de nueva vida a restos orgánicos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo…