AINIA presenta últimas innovaciones en agrobiotecnología

Fecha

AINIA estará presente en la feria profesional más importante del sector hortofrutícola Fruit Attraction, del 3 al 5 de octubre, con sus propuestas más innovadoras en agrobiotecnología y servicios analíticos para el control de contaminantes y residuos.

En concreto, sus innovaciones en tecnologías de microencapsulación para proteger activos sensibles (microorganismos o extractos) y controlar el efecto de un activo con sistemas de liberación prolongada, o liberación controlada, frente a un estímulo concreto: pH, humedad o temperatura, entre otros.

El uso de microorganismos para el control de patógenos será otro de los avances tecnológicos que AINIA presentará en el certamen. Es el caso de los microorganismos bioestimulantes y para el control de fitopatógenos, de cepas procedentes de su colección de recursos biológicos y genéticos (CRBG), así como productos derivados, como endolisinas obtenidas por síntesis recombinante.

Además, se mostrarán las innovaciones en materia de calidad y seguridad alimentaria de interés para el sector hortofrutícola, y concretamente, en el desarrollo y acreditación de nuevos análisis de contaminantes y residuos en frutas y hortalizas, como el óxido de etileno, micotoxinas, plaguicidas o alcaloides pirroliziidínicos.

Detección precisa de patógenos y alérgenos en laboratorio

AINIA presentará también sus últimas soluciones tecnológicas dirigidas a análisis en laboratorio. Como la técnica ELISA (Enzyme-Linked immunisorbent Assay), una herramienta para detectar y cuantificar sustancias específicas, generalmente de naturaleza proteica. Se utiliza para el análisis de investigación científica y control de calidad en la industria agroalimentaria, proporcionando resultados precisos de alérgenos en alimentos.

Además, se dará a conocer la aplicación de los análisis microbiológicos mediante v-qPCR. Esta técnica ha revolucionado el análisis microbiológico, permitiendo ensayos más rápidos y precisos en la identificación y cuantificación de patógenos viables como salmonella, listeria, virus o norovirus.

Tecnologías digitales aplicadas al campo

AINIA también presentará los resultados obtenidos en varios proyectos de investigación con la aplicación de tecnologías digitales para la recolección de la fruta en campo mediante robótica móvil, la teledetección de plagas mediante drones con sensores hiperespectrales o la optimización del riego combinando diferentes herramientas y tecnologías digitales.

AINIA expondrá en Biotech Attraction, espacio para la investigación y desarrollo en biotecnología vegetal. Stand: 5D17– IFEMA (Madrid)

noticiasrelacionadas

21 noviembre 2025

Un proyecto apuesta por la sostenibilidad hospitalaria dando una segunda vida a los residuos plásticos

El sector sanitario es responsable del 4,4 % de las emisiones mundiales, y Europa, junto con Estados Unidos y China, concentra el 56 % de ellas, según el informe ‘Health…

21 noviembre 2025

La tercera edición de PLASREC reúne de nuevo en Valencia a más de un centenar de especialistas en reciclado de plásticos

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebrará los días 10 y 11 de diciembre la tercera edición de PLASREC, su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos. Un evento que se ha…

20 noviembre 2025

El Cluster de Envase impulsa un “radar de innovación” del sector del packaging valenciano

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha puesto en marcha un observatorio tecnológico con el fin de analizar las principales tendencias y soluciones que impulsen la I+D+i en…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.