AINIA premio a la Mejor solución de robótica y automatización en los Food Tech Innovation Awards 2023

Fecha

El proyecto FOODCOLLECT, desarrollado por AINIA, ha sido premiado como la Mejor solución de Automatización y Robótica en los Food Tech Innovation Awards 2023, organizados en el marco de Food 4 Future – Expo Foodtech 2023 que ha tenido lugar esta semana en Bilbao.

El proyecto FOODCOLLECT ha desarrollado un equipo robótico inteligente para la recogida de fruta no recolectada. En concreto, se trata de un robot móvil autónomo, con GPS y sensores de visión; un sistema de visión inteligente que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para detectar fruta caída al suelo, y un robot colaborativo con una herramienta de recolección segura para alimentos.

Sensores inteligentes contra el desperdicio alimentario

El sistema está diseñado para que pueda guiarse de manera autónoma por el campo mediante tecnologías de geolocalización, lo que permite una recolección más eficiente. Este sistema consigue una mejora de la eficiencia y rendimiento en el sector agrícola con la recogida selectiva de frutas del suelo que normalmente se perderían, reduciendo así el desperdicio de alimentos.

Cada año se desperdicia casi 80 millones de toneladas de hortalizas en la producción primaria en Europa distribuido entre la cosecha y las actividades poscosecha. En este porcentaje se incluye la fruta que se cae al suelo y no es recolectada, pero a la que, sin embargo, se le puede dar diversos usos: comida animal, extractos, zumos, productos procesados, aromas, azúcares o biomasa, entre otros.

Actualmente se está ejecutando la segunda fase del proyectoFOODCOLLECT II, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER, en la que se está realizando la integración de los módulos desarrollados en la primera fase y la programación de la aplicación para crear un sistema autónomo completo.

La solución integrada desarrollada en FOODCOLLECT II está siendo validada en los campos de cultivo de la Comunidad Valenciana, lo que contribuye a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sector agrícola. El proyecto cuenta con la participación de ANECOOP y AVA-ASAJA, empresas productoras y centrales hortofrutícolas. También cuenta con la colaboración de empresas como ROBOTNIK y especialistas en tecnologías agrícolas, como AGROTECH ESPAÑA.

El encuentro internacional para la industria foodtech, F4F-Expo Foodtech, reconoce mediante los Foodtech Innovation Awards 2023 los proyectos, soluciones y modelos más sostenibles e innovadores que están transformando la industria de la alimentación y bebidas.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

MANGO, Esencias Moles e Hifas Innovation Hub, ganadores de los Premios Empresariales AITEX 2025

Hoy se ha celebrado la gala de la VII edición de los Premios Empresariales AITEX 2025, el broche de oro a los actos del 40 aniversario de AITEX. La gala…

13 noviembre 2025

València lanza “Tapones por el deporte”, un proyecto pionero de economía circular en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, y la Fundación Deportiva Municipal han presentado este jueves en rueda de…

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.