AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables

Fecha

AINIA forma parte del proyecto europeo DELICIOUS, que reúne a 17 entidades de nueve países en el marco del programa Horizon Europe. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar alternativas lácteas vegetales, como queso y kéfir, que sean nutritivas, seguras y atractivas para los consumidores, mientras se reduce en un 30% el impacto ambiental respecto a los procesos lácteos tradicionales.

Dentro de DELICIOUS, AINIA liderará el análisis de las necesidades y percepciones de los consumidores y chefs sobre estos productos, que será realizado junto con la Fundación ALICIA y la Universidad en Bélgica UHasselt. El trabajo incluye evaluar tanto las opciones actuales del mercado como los prototipos desarrollados durante el proyecto, para orientar mejoras en sus características sensoriales y culinarias. También se realizarán catas con expertos para confirmar avances en el sabor y la textura de los productos.

Impacto en la nutrición y la microbiota intestinal

AINIA también analizará el valor nutricional y los efectos de los nuevos productos en la microbiota intestinal, como los análogos de kéfir y queso. Este análisis incluirá la bioaccesibilidad de nutrientes mediante modelos de simulación de la digestión, comparándolos con productos lácteos tradicionales. Además, se evaluará cómo estos productos interactúan con la microbiota intestinal, mediante pruebas con muestras reales para conocer su impacto positivo. Todo ello, con el objetivo de confirmar el valor nutricional de los productos desarrollados.

Por otro lado, AINIA llevará a cabo investigaciones para evaluar el perfil nutricional y el impacto en la microbiota intestinal de nuevos análogos de kéfir y queso. Para ello, se explorará cómo los procesos de elaboración influyen en sus propiedades y su interacción con la salud mediante metodologías avanzadas y tecnologías innovadoras. Se analizará la bioaccesibilidad de los nutrientes, es decir, la cantidad que puede ser digerida y absorbida por el organismo, utilizando modelos avanzados de simulación de la digestión gastrointestinal, y se compararán los resultados con los obtenidos en productos lácteos tradicionales.

Paralelamente, se estudiará la interacción de estos alimentos con la microbiota intestinal, midiendo la producción de compuestos clave para la salud, como los ácidos grasos de cadena corta, a través de estudios in vitro con muestras fecales humanas. Este enfoque permitirá optimizar el valor nutricional y funcional de los productos desarrollados, garantizando su contribución al bienestar y la salud intestinal.

Tecnología e innovación para un sector en evolución

El proyecto, liderado por el centro tecnológico sueco RISE, utiliza herramientas avanzadas como la selección de alto rendimiento y el aprendizaje automático para optimizar las propiedades sensoriales y el valor nutricional de los lácteos vegetales. Estas tecnologías buscan ofrecer productos de alta calidad que respondan a las necesidades del mercado global de alimentos de origen vegetal, estimado en 40.000 millones de euros para 2027.

Un paso hacia dietas más sostenibles

Aunque los lácteos vegetales aún ocupan una pequeña parte del mercado, la demanda está en crecimiento debido al interés por productos más sostenibles y saludables. La Unión Europea subraya la importancia de las dietas basadas en alimentos de origen vegetal para lograr una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Con un presupuesto de 5 millones de euros y una duración de cuatro años, DELICIOUS también se propone dotar a la industria de la fermentación de herramientas bioinformáticas y modelos de producción que permitan avanzar en eficiencia y sostenibilidad.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.