AINIA investigará soluciones tecnológicas innovadoras que permitan evaluar el efecto biológico de los alimentos en la microbiota

Fecha

La demanda de alimentos saludables es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años. Los consumidores solicitan alimentos que además de los nutrientes necesarios, les aporten beneficios sobre su salud y bienestar. Por su parte, la industria alimentaria debe contar con evidencias científicas que demuestren esos efectos saludables de los nuevos ingredientes o productos que lanza al mercado. 

El proyecto MINIGUT, que ha iniciado AINIA, realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para aportar soluciones tecnológicas con las que desarrollar nuevos productos saludables con efectos demostrados sobre la microbiota colónica.

Microbiota y salud

Diferentes estudios científicos relacionan la microbiota intestinal con distintas patologías como el síndrome metabólico, trastornos funcionales digestivos o el sistema inmune, es por ello que en los últimos años se ha puesto de relieve la influencia de la microbiota en el cerebro, el hígado o el pulmón.

El intestino es uno de los órganos con mayor número de conexiones nerviosas. Las bacterias intestinales pueden sintetizar neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Por este motivo, se está analizando su influencia en la prevención o en el desarrollo de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer, el párkinson, los trastornos del espectro autista, la esclerosis múltiple o la epilepsia, entre otros.

En el caso del pulmón, las bacterias intestinales desempeñan un papel protector contra las infecciones pulmonares bacterianas y virales, al regular la respuesta inmunitaria mediante la estimulación de las células inmunes en el líquido linfático y la médula ósea.

Asimismo, el intestino y el hígado están estrechamente conectados entre sí debido a que el intestino provee al hígado de sustancias para su procesamiento. Esta conexión implica que un intestino enfermo o con una microbiota intestinal dañada pueden causar enfermedades hepáticas.

El proyecto MINIGUT cuenta con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Innovación, en el marco de ayudas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas.

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.