AINIA investiga un proceso continuo con CO2 en busca de ingredientes líquidos de mayor calidad

Fecha

AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable enmarcado en la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), aplicable a la separación y purificación de sustancias líquidas para lograr productos alimenticios, cosméticos y nutracéuticos más puros.

A través del proyecto SUFRAPUR II, está evaluando experimentalmente factores relacionados con aspectos operativos y estructurales asociados al tratamiento en continuo de líquidos con CO2 en estado supercrítico, un gas que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia.

Como resultado, se contará con conocimiento de valor acerca de la configuración específica del proceso de fraccionamiento supercrítico con CO2 en columna en contracorriente para el procesado en continuo de dos tipologías de matrices modelo que se han seleccionado teniendo en cuenta los resultados de las informaciones recopiladas como consecuencia del desarrollo del proyecto previo SUFRAPUR. Concretamente, aceites esenciales para su purificación mediante la separación de contaminantes agroquímicos, plaguicidas, y aceites vegetales para su concentración en sustancias con actividad biológica como tocoferoles, escualeno, fitoesteroles como el beta-sistosterol.

Estas tipologías de productos son acordes no solo a las tendencias de mercado y consumidores que demandan productos más saludables y sostenibles, si no a las necesidades y la realidad del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.

Para lograr este objetivo, la investigación ha sido estructurada en 6 paquetes de trabajo, todos ellos relacionados; y cuenta con la colaboración de empresas, a través de su contribución en la identificación de necesidades, así como en el desarrollo de las actividades tecnológicas y la transferencia de resultados.

SUFRAPUR II acercará, además, herramientas tecnológicas de innovación al entorno y favoreciendo que puedan encontrarse ingredientes naturales de más calidad generados con medios propios.

Apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) y los fondos FEDER, con este proyecto AINIA contribuye así al desarrollo de productos mejorados, seguros y más saludables, evitando además la generación de residuos, la utilización de disolventes orgánicos y en un marco de industria colaborativa e innovadora.

noticiasrelacionadas

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…

5 mayo 2025

El Máster de AIMPLAS y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición y la Cátedra AIMPLAS becará a 12 estudiantes

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universitat Politècnica de València) la undécima edición de su Máster de Formación Permanente en Tecnología…

29 abril 2025

Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a pantallas

Médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de menores de entre cuatro y diez años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas,…