AINIA investiga un proceso continuo con CO2 en busca de ingredientes líquidos de mayor calidad

Fecha

AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable enmarcado en la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), aplicable a la separación y purificación de sustancias líquidas para lograr productos alimenticios, cosméticos y nutracéuticos más puros.

A través del proyecto SUFRAPUR II, está evaluando experimentalmente factores relacionados con aspectos operativos y estructurales asociados al tratamiento en continuo de líquidos con CO2 en estado supercrítico, un gas que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia.

Como resultado, se contará con conocimiento de valor acerca de la configuración específica del proceso de fraccionamiento supercrítico con CO2 en columna en contracorriente para el procesado en continuo de dos tipologías de matrices modelo que se han seleccionado teniendo en cuenta los resultados de las informaciones recopiladas como consecuencia del desarrollo del proyecto previo SUFRAPUR. Concretamente, aceites esenciales para su purificación mediante la separación de contaminantes agroquímicos, plaguicidas, y aceites vegetales para su concentración en sustancias con actividad biológica como tocoferoles, escualeno, fitoesteroles como el beta-sistosterol.

Estas tipologías de productos son acordes no solo a las tendencias de mercado y consumidores que demandan productos más saludables y sostenibles, si no a las necesidades y la realidad del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.

Para lograr este objetivo, la investigación ha sido estructurada en 6 paquetes de trabajo, todos ellos relacionados; y cuenta con la colaboración de empresas, a través de su contribución en la identificación de necesidades, así como en el desarrollo de las actividades tecnológicas y la transferencia de resultados.

SUFRAPUR II acercará, además, herramientas tecnológicas de innovación al entorno y favoreciendo que puedan encontrarse ingredientes naturales de más calidad generados con medios propios.

Apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) y los fondos FEDER, con este proyecto AINIA contribuye así al desarrollo de productos mejorados, seguros y más saludables, evitando además la generación de residuos, la utilización de disolventes orgánicos y en un marco de industria colaborativa e innovadora.

noticiasrelacionadas

17 septiembre 2025

ATC y el ITC abordarán la Cerámica de Valor con los formatos XXL y la Construcción Industrializada

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) están colaborando en el marco de las Jornadas Precongresuales del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico,…

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.