AINIA investiga tecnologías más eficientes para obtener biopolímeros a partir de residuos de envases

Fecha

En el marco del proyecto REVALORIZA II, AINIA investiga soluciones tecnológicas alternativas al compostaje para la gestión de residuos bioplásticos procedentes de envases. El objetivo es obtener materiales de valor aplicando tecnologías de reciclado químico a plásticos, una vez finalice la vida útil de los envases. Estos pueden ser utilizados tanto para la creación de nuevos polímeros reciclados, como para la obtención de productos de alto valor añadido.

Tras los resultados obtenidos en el proyecto REVALORIZA, en el que AINIA obtuvo precursores de polímeros a partir de residuos de bioenvases mediante procesos químicos sostenibles, REVALORIZA II se focalizará en escalar la aplicabilidad de las tecnologías desarrolladas en la primera fase, con el objetivo de aportar soluciones al mercado.

Además, se llevará a cabo el desarrollo químico de polihidroxialcanoatos (PHAs), un tipo de bioplástico costoso de obtener, pero muy versátil que actualmente se obtiene mediante biotecnología. Esta es una innovación significativa, ya que hasta ahora no se había logrado aplicar procesos de reciclado químico a los PHAs.

Asimismo, se continuará avanzando en el desarrollo de modelos teóricos computacionales y el uso de bases de datos con el objetivo de aplicarlos al diseño sistemático de polímeros en función de su composición. “La validación experimental de estos modelos predictivos nos ayudará al diseño y síntesis de polímeros reciclados con propiedades específicas para una amplia gama de aplicaciones” ha señalado Andrés Sala, de la Unidad de Tecnologías de envase en AINIA.

Biopolímeros, alternativa sostenible a los plásticos tradicionales

El proyecto REVALORIZA II supone un paso más en el compromiso de AINIA por encontrar soluciones sostenibles con las que abordar el desafío de los residuos plásticos. Una de las áreas más prometedoras y novedosas es el desarrollo de biopolímeros, como alternativa sostenible a los plásticos tradicionales derivados de fuentes fósiles

Además de su origen renovable, estos biopolímeros están diseñados para ser biodegradables o compostables, pero la producción es costosa.  En este sentido, el reciclaje químico ofrece la posibilidad de recuperar gran parte del valor añadido de estos materiales una vez finalice su vida útil, tanto para la creación de nuevos plásticos reciclados como para la obtención de productos de alto valor añadido con unos costes competitivos en el mercado.

La continuación del proyecto REVALORIZA forma parte del programa de ayudas para proyectos de I+D en colaboración con empresas 2023 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…