AINIA investiga nuevas tecnologías para abaratar y optimizar la producción del reciclaje de plásticos biodegradables

Fecha

Según datos de la Comisión Europea, los residuos de envase en la UE se han incrementado en más de un 20% en los diez últimos años y se prevé que aumenten otro 19% adicional para el 2030, si no se toman medidas.

AINIA trabaja en el desarrollo de procesos químicos para el reciclado y revalorización de residuos de plásticos biodegradables con el fin de obtener nuevos polímeros con propiedades avanzadas y otros compuestos de valor añadido.

ValÈncia, 15 de febrero 2023. AINIA ha iniciado un proyecto innovador en el ámbito del reciclaje de plásticos.  El proyecto REVALORIZA, financiado por IVACE y fondos FEDER, estudia el empleo de tecnologías de reciclaje químico aplicadas a diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido.

El reciclaje químico permite el procesamiento de materiales plásticos complejos y contaminados, transformándolos en sus componentes básicos, también conocidos como building blocks. Estos compuestos pueden ser reutilizados como materia prima de alta calidad en la producción de nuevos materiales plásticos con propiedades avanzadas, lo que contribuye a una economía circular y a una menor dependencia de las fuentes primarias de obtención. 

Adicionalmente, el reciclaje químico de plásticos puede emplearse para la obtención de otros compuestos de alto valor añadido como los green solvents o las denominadas moléculas plataforma, empleadas en la industria química como materia prima para obtener gran variedad de compuestos de mayor complejidad. “De esta manera, residuos de envases pueden revalorizarse mediante procesos químicos, obteniéndose compuestos de interés para sectores tan diversos como la industria cosmética o química, en la elaboración de pinturas y recubrimientos o en productos de higiene y limpieza”, apunta Andrés Sala, del Departamento de Tecnologías de Envase de AINIA.

Reutilizar, reciclar y optimizar procesos para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Entre los materiales más prometedores en la industria del packaging, se encuentran los plásticos biodegradables, los cuales han sido diseñados para biodegradarse o compostarse una vez acaba su vida útil. Estos plásticos, generalmente no provienen de fuentes fósiles, sin embargo, la tecnología de obtención actual resulta compleja y/o costosa en términos económicos.

Según datos de la Comisión Europea, si no se toman medidas, los residuos de envase aumentarán un 19% de aquí a 2030 en la UE, pudiendo alcanzar un crecimiento de hasta el 46% en el caso de los residuos de envase plástico.

La aplicación de tecnologías de reciclaje puede ayudar a reducir los costes de producción y con ello aumentar las soluciones de packaging que contienen estos biopolímeros. Esto además, contribuirá a alcanzar las tasas de reciclaje establecidas por la UE, reducir la dependencia de recursos naturales primarios y crear un mercado de compuestos plataforma con origen diverso y descentralizado.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

MANGO, Esencias Moles e Hifas Innovation Hub, ganadores de los Premios Empresariales AITEX 2025

Hoy se ha celebrado la gala de la VII edición de los Premios Empresariales AITEX 2025, el broche de oro a los actos del 40 aniversario de AITEX. La gala…

13 noviembre 2025

València lanza “Tapones por el deporte”, un proyecto pionero de economía circular en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, y la Fundación Deportiva Municipal han presentado este jueves en rueda de…

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.