AINIA estudia la interacción entre los alimentos y la microbiota para avanzar en el desarrollo de productos que mejoren la salud 

Fecha

La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita aportar evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado. 

En este sentido, el proyecto MINIGUT que ha desarrollado AINIA, ha permitido conocer con detalle el funcionamiento de la microbiota colónica en modelos in vitro miniaturizados. El objetivo ha sido aportar a las empresas soluciones tecnológicas innovadoras que les ayuden al diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos capaces de mejorar la salud, a través de su interacción con la microbiota colónica.   

Alimentación, microbiota y salud 

La salud depende de la biología de cada persona (su genética, desarrollo, envejecimiento), estilo de vida (alimentación, ejercicio, consumo de fármacos, hábitos, etc.), medio ambiente (factores externos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, socioculturales, etc.). Factores en los que la microbiota humana está implicada en diferentes medidas.  

La investigación experimental y clínica de la última década ha subrayado la importancia de la microbiota intestinal y el papel que juega en la salud y en la enfermedad.  En este sentido, las alteraciones del microbioma intestinal pueden dar lugar a disbiosis (desequilibrio del microbioma intestinal), asociado a muchas enfermedades comunes, como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y enfermedades metabólicas como la obesidad.   

En el marco del proyecto MINIGUT se ha profundizado en la interacción del alimento con la microbiota intestinal, para poder desarrollar productos alimentarios innovadores, saludables y de valor añadido. Es un proyecto de investigación tecnológica aplicada, en el que han intervenido diversas áreas de conocimiento como la biotecnología, la nutrición y la biología.  

El proyecto MINIGUT ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo  

noticiasrelacionadas

2 septiembre 2025

El ITC avanza en el desarrollo de superficies cerámicas antideslizantes de fácil limpieza

Cada vez más aumenta la demanda de pavimentos con gran resistencia al deslizamiento para garantizar la seguridad de los usuarios en espacios públicos y entornos laborales, pero un incremento excesivo…

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.