AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos

Fecha

El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas “Vegetales”.  

En línea con la demanda actual, AINIA está investigando cómo mejorar las propiedades tecnológicas, sensoriales y nutricionales de productos análogos a los lácteos, desarrollados a partir de materias primas vegetales locales (almendra, altramuz, chufa y lino). Para ello, según explica Natalia Aparicio, técnico de tecnologías de producto y procesos de AINIA, “estamos investigando mediante procesos fermentativos de precisión, el desarrollo de la caseína. De este modo, obtendríamos las proteínas mayoritarias presentes en la leche de origen animal, sin necesidad de utilizar animales”

Además, AINIA llevará a cabo la generación de nuevas grasas, estructuradas y emulsionadas a partir de aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados, con el fin de conseguir la palatabilidad y estructura que aportan los ácidos grasos presentes en la leche mejorando, al mismo tiempo, el perfil nutricional.

Para mejorar el perfil sensorial de las materias primas vegetales, se utilizará la tecnología de extracción con Fluidos Supercríticos (FSC) para eliminar los compuestos volátiles responsables de los aromas, a veces desagradables, de ciertos ingredientes vegetales, como pueden ser las leguminosas.

Optimización de los procesos tecnológicos para obtener nuevos productos análogos a los lácteos

Por un lado, se optimizarán las tecnologías de procesado para mejorar, entre otros, la estabilidad de los licuados vegetales. Asimismo, se procederá a la optimización de los procesos fermentativos empleados en la obtención de análogos al yogur y al queso a través de diferentes herramientas biotecnológicas.

El proyecto FerVeLact II cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por Fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.