AINIA está desarrollando un hub avanzado de información en seguridad alimentaria  

Fecha

AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria con el objetivo de interconectar y procesar las diferentes fuentes de información existentes en esta materia en un único sistema capaz de razonar, con un volumen de datos interrelacionados en torno a productos e ingredientes, riesgos, exposición al fraude o coyunturas internacionales de actualidad. 

En una primera fase del proyecto se establecieron las bases de este datalake integrado, y se testeó con un servicio específico relacionado con el riesgo de fraude combinando diferentes fuentes externas en un contexto de laboratorio. A través de GlobalSafeFood II, se espera generar un datalake avanzado que combine fuentes externas y fuentes internas de las empresas, para alimentar a los prototipos de aplicativos de control de la seguridad alimentaria y análisis de riesgos de fraude, y combinarlos con las nuevas capacidades de inteligencia del sistema.  

Entre las posibilidades que ofrecerá este datalake avanzado se encuentra la reducción de las incidencias de seguridad alimentaria, tener una mayor protección frente a potenciales amenazas de fraude alimentario, o reducir el coste asociado al seguimiento y control de alertas alimentarias y de fraude a nivel global. 

El proyecto Globalsafefood II está financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas. 

noticiasrelacionadas

16 enero 2025

Eduardo Calabuig, nuevo director general de Inescop

Eduardo Calabuig es doctor en Informática por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera profesional como investigador en el departamento CAD/CAM de Inescop llevando a cabo actividades relacionadas con el…

15 enero 2025

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como…

13 enero 2025

El ITC avanza en sostenibilidad energética, procesos de manufactura con aplicaciones inteligentes y dotar de nueva vida a restos orgánicos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo…