AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada

Fecha

AINIA, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), diseñará un prototipo de espacio de datos o DataSpace, para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada. El objetivo de esta plataforma integral es mejorar los indicadores de salud de la población, así como la competitividad empresarial en el campo de la alimentación personalizada.

Este DataSpace, enfocado en el ámbito de la nutrición personalizada, “puede constituir una base sólida sobre la que construir las aplicaciones y servicios digitales futuros, reduciendo el tiempo y el coste necesario para generar datos, ya que en su mayoría podrían estar potencialmente disponibles en la propia plataforma” apunta, David Martínez, responsable de desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA.

Avances tecnológicos para el sector

Desde el punto de vista de los espacios de datos, este proyecto, denominado FOOD4ONE, va a avanzar en la puesta a punto de un stack tecnológico para su instalación que proporcione una alta disponibilidad y una serie de herramientas para mejorar la gobernanza del dato. Además, permitirá mejorar la evaluación de indicadores de calidad sobre los datos y la creación de aplicaciones y servicios, para proporcionar indicadores de valor sobre la alimentación personalizada.

Impacto directo en la salud y bienestar

El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a las tecnologías. Tecnologías como las de diagnóstico: secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina. Pero también, por el desarrollo de herramientas de seguimiento y formación de hábitos como pulseras inteligentes, relojes o parches portátiles. En la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores.

Estas nuevas tecnologías digitales permiten un acceso más sencillo para un consumidor más concienciado en temas relacionados con la nutrición como alergias, intolerancias o enfermedades metabólicas. El proyecto FOOD4ONE cuenta con el apoyo del IVACE y fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…