AINIA desarrollará herramientas digitales más accesibles para los agricultores

Fecha

Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave para la transición del sector primario hacia sistemas de producción más eficientes y sostenibles. Sin embargo, existen diversas barreras (superficie de las explotaciones, elevado coste de la tecnología, falta de capacitación de los usuarios…) que dificultan su incorporación a las tareas agrícolas.Es por ello que AINIA ha iniciado el proyecto AGRISME dirigido a investigar el uso de tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas.

Para ello, se seleccionará y adaptarán las tecnologías y herramientas (hardware y software) más adecuadas en términos de coste, complejidad y usabilidad para integrarlas en un prototipo piloto. La investigación se desarrollará en tres ejes: facilitar la adquisición de datos de campo mediante el uso de dispositivos móviles, conectados y de bajo coste; mejorar la monitorización vía satélite de la evolución de las parcelas, y ofrecer un sistema de que facilite el acceso a la información para facilitar la toma de decisiones y, como consecuencia, mejorar los resultados de las explotaciones agrícolas y la competitividad de las empresas.  Durante todo el proyecto, AINIA contará con la colaboración de dos de las empresas agrícolas más importantes del sector, REVACITRUS y ANECOOP.

AINIA cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos relacionados con la agricultura de precisión. Es el caso de proyectos como Agridron, iDrone Hyperspectral Analytics y CERES, en los que se han podido trasladar innovadoras tecnologías fotónicas empleadas habitualmente en el control de alimentos en la industria al campo. Para ello, se han adaptado a diversas plataformas polivalentes y abiertas, basadas en drones y robots colaborativos, integrándolas con la capacidad de procesamiento en tiempo real.

AGRISME es un proyecto de I+D en colaboración con empresas, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

25 noviembre 2025

La consellera Marián Cano visita el ITC y conoce su estructura de investigación e innovación de la que se benefician la industrias

Ayer, 24 de noviembre, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, visitó la sede de Almassora (Castellón) del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC),…

24 noviembre 2025

MeetingPack 2026 presenta su programa con soluciones innovadoras en envases barrera para una economía circular

MeetingPack 2026, el evento de referencia en innovación en envases barrera celebrará su séptima edición los días 21 y 22 de abril de 2026 en el Museo de las Ciencias…

24 noviembre 2025

Inescop recibe de la mano de la AEC el reconocimiento a su compromiso con la calidad del calzado en el “Día Mundial de la Calidad”

El camino de ambas entidades está ligado desde sus inicios cuando Inescop comenzó su andadura como centro garante para la producción de calzado de calidad que sirviera como apoyo a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.