AINIA avanza en el uso de la IA generativa para el desarrollo de nuevos productos alimentarios

Fecha

En el marco del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Así, se han logrado avances relevantes en la estructuración de datos técnicos y de mercado, la generación de imágenes sintéticas y el desarrollo de prototipos funcionales, que abren nuevas posibilidades en áreas clave como el cumplimiento normativo, el control de calidad y el diseño de envases.

Información técnica y tendencias de consumo

Uno de los principales logros ha sido la estructuración de información técnica de productos alimentarios. Mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural, se ha transformado la información en una base de datos ordenada, lista para ser utilizada en el entrenamiento de modelos de IA. Esta base permitirá generar recomendaciones alineadas con especificaciones técnicas y normativas. Además, se han analizado datos de redes sociales para identificar tendencias de consumo y preferencias emergentes.

Imágenes sintéticas para entrenar modelos de inspección visual

El proyecto ha logrado generar imágenes sintéticas que se utilizarán en el preentrenamiento de modelos de inspección visual. Este avance permite mejorar la detección de defectos y la estandarización de procesos, reduciendo la necesidad de grandes volúmenes de imágenes reales. Se trata de un paso importante para desarrollar sistemas de control de calidad más eficaces y eficientes.

Prototipos con IA generativa para soporte normativo y diseño de envases

Otro de los resultados relevantes ha sido el desarrollo de dos prototipos funcionales basados en inteligencia artificial generativa. El primero es un asistente virtual capaz de responder preguntas sobre normativa alimentaria. Este chatbot facilita el acceso al conocimiento legal del sector y representa una herramienta útil para el cumplimiento normativo de las empresas.

El segundo es un generador de imágenes sintéticas de envases. Esta herramienta permitirá validar ideas de diseño con consumidores o apoyar campañas de comunicación desde las fases iniciales de desarrollo de producto.

GenerativeFood representa un impulso al uso de la inteligencia artificial en el sector alimentario, con el objetivo de facilitar procesos más ágiles, personalizados y alineados con la realidad del mercado y los requisitos regulatorios.

El proyecto GenerativeFood cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

noticiasrelacionadas

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

8 julio 2025

AIMPLAS organiza la segunda edición de su Seminario Internacional de Caracterización CHARPLAST los días 29 y 30 de octubre

Las técnicas de caracterización son esenciales en el sector de los materiales plásticos, ya que garantizan su calidad, fiabilidad y seguridad, además de minimizar los riesgos en procesos de fabricación…

3 julio 2025

AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de madera

El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, el Instituto…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.