AINIA amplía su acreditación ENAC para analizar residuos veterinarios en alimentos

Fecha

AINIA ha decidido ampliar su acreditación ENAC en residuos veterinarios de alimentos, respondiendo así a una necesidad del sector y poniendo a disposición de éste los métodos analíticos más avanzados.

El uso adecuado de medicamentos veterinarios (productos autorizados, límites máximos de residuos, tiempos de espera…) y los autocontroles para la detección de residuos veterinarios es motivo de inquietud para la industria alimentaria, así como para las autoridades competentes.

Desde principios de 2013 y hasta junio de 2015, el RASFF (Food and Feed Safety Alerts) ha recogido un total de 229 notificaciones, lo que da una idea de la problemática existente en la Unión Europea. De estas notificaciones, 56 son alertas y 74 rechazos de producto en frontera con terceros países. Del total de notificaciones, aproximadamente el 80% corresponden a tres categorías de producto, representando el sector cárnico (incluido aves) un 32%, crustáceos un 29% y pescados un 18%.

Complejidad en el control

Los controles de las inspecciones veterinarias y el análisis de vigilancia suelen ser procesos complejos para las autoridades competentes. Además, en ocasiones se identifican residuos de sustancias prohibidas en alimentos de origen animal cuyo origen no es intencionado, sino que puede ser originado, en algunos casos, por causas naturales del propio animal (por ejemplo, los niveles de hormonas o normales debidas a que el animal ha padecido estrés) o incluso en el ámbito ambiental (por ejemplo, ocasionados por la secreción de hongos de forma natural en los piensos).

Se espera, además, una nueva reglamentación de la UE sobre residuos alimentarios en especies menores, que cubra el vacío actual y armonice la legislación actual existente.

El elevado número de materias activas (residuos veterinarios a analizar), a las que hay que añadir las que continuamente se detectan nuevas en las alertas alimentaris, la diferente y diversa naturaleza de los compuestos a analizar y los bajos niveles de concentración requeridos hacen también complejo el control analítico en los laboratorios de alimentos, por lo que pocos laboratorios privados pueden ofrecer estos servicios.

AINIA ha decidido ampliar su acreditación ENAC en residuos veterinarios de alimentos, respondiendo así a una necesidad del sector y poniendo a disposición de éste los métodos analíticos más avanzados en detección de estas materias, basados en cromatografía y análisis multi-residuo, para agilizar la entrega de resultados en menos de 24 h., e incluso tener la capacidad de identificar nuevas materias activas en pocas horas.

AINIA, único laboratorio privado de España capaz de dar amplia cobertura a los parámetros del PNIR

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha ampliado la acreditación de AINIA Centro Tecnológico en la detección de residuos veterinarios en alimentos de origen animal.

Así, los laboratorios de AINIA pueden certificar la presencia o ausencia de metabolitos de nitrofuranos, sulfonamidas, quinolonas, tetraciclinas en músculo (carne, pescado y crustáceos) y para ß-agonistas en hígado.

Esta nueva acreditación ENAC se suma a la que ya tenía en cloranfenicol y a los otros 84 ensayos acreditados en física-química, microbiología y análisis sensorial.

AINIA se convierte en el único laboratorio privado de España capaz de dar amplia cobertura a los parámetros incluidos en el Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR), cubriendo más del 80% de los parámetros incluidos en él y teniendo capacidad para poner a punto nuevos ensayos en los casos en los que se identifiquen nuevas materias activas en alertas alimentarias u otros.

Así, por ejemplo, ocurrió cuando la fenilbutazona fue identificada en la llamada “crisis de la carne de caballo”, que supuso la puesta a punto en muy poco tiempo de métodos para su control, siendo AINIA uno de los laboratorios europeos que ofreció una respuesta rápida al sector.

Dar la máxima cobertura a los parámetros y materias activas requeridas por la industria; disminuir los tiempos de entrega de resultados del control analítico y ofrecer los resultados más rigurosos son objetivos constantes de los laboratorios de AINIA, que en la actualidad son un referente en el sector alimentario.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.