AIMPLAS investiga nuevos procesos para mejorar las propiedades de los bioplásticos para aplicaciones de envase

Fecha

El uso de bioplásticos en aplicaciones de envase se presenta como una alternativa más sostenible al uso de plásticos convencionales no biodegradables procedentes de fuentes fósiles. Sin embargo, es necesario seguir investigando para que los plásticos biodegradables y/o compostables puedan alcanzar los requerimientos necesarios para conservar y mantener la vida útil de los productos envasados.

En este sentido, el proyecto BIOPROCESS, liderado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), se centra en mejorar las propiedades mecánicas y barrera de los bioplásticos para obtener films destinados a envases flexibles de altos requerimientos en sectores como el alimentario, cosmético e higiene personal, detergencia y limpieza. La investigación cuenta con dos empresas colaboradoras: Potato Bioplastics, empresa fabricante de nuevos bioplásticos de fuentes renovables y Gaviplas, empresa fabricante de film flexible.

La investigadora en Envases en AIMPLAS, Alicia Naderpour, ha señalado que “en BIOPROCESS hemos abordado el enfoque one-step para la producción de films a partir de polímeros naturales, pues ofrece una serie de ventajas significativas en términos de eficiencia, sostenibilidad, calidad del producto y preservación de las propiedades naturales de los materiales. Además, el objetivo es mejorar las propiedades de los bioplásticos mediante la orientación de las cadenas poliméricas para aplicaciones de envase sin que se vea perjudicada su propiedad de biodegradación y/o compostaje”.

El uso de bioplásticos en el sector envase -ha añadido la investigadora- “se plantea como alternativa a los plásticos convencionales en aquellos casos donde quedan restos de comida en el envase, lo que dificulta el reciclado de los materiales del envase. Por tanto, mediante el empleo de bioplásticos en dichas aplicaciones es posible valorizar orgánicamente estos residuos de envase para la obtención de compost de calidad”.

En el proyecto BIOPROCESS, AIMPLAS ha aplicado la tecnología de extrusión por MDO (Machine Direction Orientation) con diferentes bioplásticos comerciales para obtener estos films flexibles biodegradables y/o compostables y ha desarrollado, además, nuevas formulaciones de polímeros naturales, como polisacáridos y proteínas animales y vegetales, para el estudio de la modificación de sus propiedades mecánicas y barrera al ser procesados por extrusión de lámina no orientada y extrusión MDO.

Estos materiales procedentes de fuente natural pueden provenir de algas, almidón de maíz o patata, gelatinas o proteínas, y en muchos casos son subproductos de diferentes industrias, dando un valor añadido a esos materiales de bajo coste, lo que los hace buenos candidatos para su uso en aplicaciones de envases sostenibles.

Tal y como ha recalcado Rosa González, investigadora líder del Clúster de Packaging en AIMPLAS, “el empleo de polímeros naturales no modificados químicamente gana terreno en estas aplicaciones ya que son susceptibles de ser utilizados para la fabricación de los envases y productos de plástico que quedan prohibidos por la directiva SUP. Pero, estos materiales deben tener las características adecuadas para poder transformarse mediante procesos convencionales de obtención de envases, como la tecnología de procesado por extrusión y, además, deben cumplir los requerimientos necesarios para conservar los productos que contienen en su interior”.

El proyecto BIOPROCESS se enmarca en la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D en colaboración con empresas para el año 2024 por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), con financiación de los fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

31 octubre 2025

Un centenar de especialistas internacionales abordan los retos y avances en la caracterización de materiales plásticos en CHARPLAST

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado esta semana la segunda edición del Seminario Internacional DE Caracterización del Plástico CHARPLAST. Alrededor de un programa conformado por 20 ponencias, un centenar…

31 octubre 2025

El ITC reúne a varios profesionales para profundizar sobre la cerámica XXL

Los grandes formatos o cerámica XXL están en plena actualidad y no en vano abundan los foros en los que se analiza este producto “estrella”, en toda la cadena de…

30 octubre 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.