AIMPLAS desarrolla un test rápido de anticuerpos más sensible que los comerciales y que detecta la inmunidad al SARS-Cov-2 y a su cepa británica

Fecha

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado con éxito el proyecto iniciado el año pasado a raíz de la pandemia por la COVID-19 con el que se pretendía obtener un nuevo test rápido de antígenos que permitiera determinar la inmunidad de las personas al virus del SARS-Cov-2 detectando la generación de anticuerpos.

El test desarrollado ha sido sometido a ensayos con pacientes en los que ha demostrado una sensibilidad superior al 98% en la detección de anticuerpos en muestras de pacientes IgG/IgM positivos, mientras que los cuatro test comerciales con los que se ha contrastado presentaron una sensibilidad IgG/IgM máximo en el intervalo entre 65% y 80%. Esta sensibilidad se ha comprobado a través del ensayo de quimioluminiscencia Snibe Maglumi® realizado con un grupo representativo de pacientes randomizados en diferentes estadios de respuesta inmunitaria (fase temprana, fase moderada y fase severa).

También la cepa británica

La utilización de este tipo de test, eficaz también para la cepa británica del virus, permite detectar la duración de la inmunidad adquirida por la generación de las inmunoglobulinas durante la enfermedad y también los anticuerpos generados tras la vacunación contra el SARS-Cov-2, lo cual será de especial utilidad a partir de la actual fase de la pandemia para poder monitorizar los porcentajes de población inmunizados.

El proceso desarrollado en AIMPLAS ha sido escalado y puede implementarse a nivel industrial para llevar a cabo una fabricación masiva de los test. El objetivo ahora es transferir la tecnología a las empresas. El centro tecnológico tiene la capacidad de realizar el acompañamiento y asesoramiento para la implementación y optimización del proceso productivo.

Este desarrollo se ha conseguido en el marco de la llamada al sistema valenciano de innovación lanzada a finales del mes de marzo por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en colaboración con la AVI (Agencia Valenciana de Innovación) y que dio como resultado la selección de un total de 41 proyectos para dar respuesta a las necesidades sanitarias surgidas de la pandemia por la COVID-19

noticiasrelacionadas

21 noviembre 2025

Un proyecto apuesta por la sostenibilidad hospitalaria dando una segunda vida a los residuos plásticos

El sector sanitario es responsable del 4,4 % de las emisiones mundiales, y Europa, junto con Estados Unidos y China, concentra el 56 % de ellas, según el informe ‘Health…

21 noviembre 2025

La tercera edición de PLASREC reúne de nuevo en Valencia a más de un centenar de especialistas en reciclado de plásticos

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebrará los días 10 y 11 de diciembre la tercera edición de PLASREC, su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos. Un evento que se ha…

20 noviembre 2025

El Cluster de Envase impulsa un “radar de innovación” del sector del packaging valenciano

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha puesto en marcha un observatorio tecnológico con el fin de analizar las principales tendencias y soluciones que impulsen la I+D+i en…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.