AIMPLAS desarrolla un demostrador del pasaporte digital para productos plásticos

Fecha

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado un innovador tótem digital que simula el pasaporte digital de productos plásticos, que será un requisito obligatorio para comercializar productos en la Unión Europea y que las empresas deben ir implantando desde este 2025 para ir adaptándose a su probable entrada en vigor en el año siguiente, aunque todavía no se conoce la fecha concreta exacta. Se trata de una herramienta que proporciona a los consumidores información esencial sobre la trazabilidad, materiales, reciclado y huella de carbono de los productos que adquieren. Además, esta solución desarrollada por AIMPLAS, demuestra de forma oficial que los productos plásticos cumplen con todas las normativas europeas.

Como muestra de lo que supondrá este pasaporte digital, el tótem incluye los ejemplos de una tarrina de helado de supermercado y una casa de juguete, que además de estar hecha con al menos un 90% de plástico reciclado, busca educar sobre hábitos sostenibles y respeto a la naturaleza. 

Ambos productos (envase y juguete) se encuentran enmarcados en las prioridades que ha definido el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea para el Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles.

El tótem, diseñado como una pantalla interactiva con lectores de códigos y etiquetas, permite explorar de manera visual e intuitiva la información que estos dos productos podrían presentar en su futuro pasaporte digital. Integra datos detallados sobre el ciclo de vida del producto, desde su origen y proceso de fabricación, hasta sus componentes materiales y las opciones de reciclado al final de su vida útil, así como su impacto en la huella de carbono. Con este demostrador, AIMPLAS busca sensibilizar a la industria y a los consumidores sobre la importancia de contar con información verificada y accesible que fomente un consumo más responsable y circular.

Pasaporte digital: transparencia, seguridad y sostenibilidad

El pasaporte digital de productos ofrecerá a los consumidores un acceso más fácil, transparente y seguro a la información clave sobre los productos que compran. Esto mejorará la experiencia de compra, fomentará la sostenibilidad y reforzará la confianza del consumidor en la autenticidad y calidad del producto.

El pasaporte digital dará acceso al consumidor a la historia completa de un producto, desde su fabricación hasta su distribución y consumo. A través del pasaporte digital, los consumidores podrán acceder a información detallada sobre las características del producto (materiales, fecha de fabricación, etc.), instrucciones de uso, garantías, y recomendaciones de reciclaje. Esto permitirá tomar decisiones de compra más informadas y seguras. Además, los pasaportes digitales facilitarán el seguimiento del impacto ambiental de un producto a lo largo de su vida útil, lo que puede incluir su huella de carbono, el uso de recursos y las prácticas de reciclaje. Esto ayudará a los consumidores a elegir productos más sostenibles y a empresas a demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Los productos que la Comisión Europea ha identificado como clave para ser recogidos en Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (donde se enmarca el pasaporte digital) son once productos finales (textiles y calzado, muebles, neumáticos, colchones de cama, detergentes, pinturas y barnices, lubricantes, cosméticos, juguetes, artes de pesca, productos higiénicos absorbentes), siete productos intermedios (hierro y acero, productos químicos básicos, productos metálicos no ferrosos y distintos del aluminio, aluminio, plástico y polímeros, pulpa y papel, vidrio). Además, se tendrán en cuenta tres requisitos horizontales (durabilidad, reciclabilidad, contenido reciclado).

El desarrollo de este demostrador del futuro pasaporte digital ha sido posible gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) con fondos de la Generalitat Valenciana para el desarrollo de actividades de I+D independiente por los centros tecnológicos. Se ha enmarcado en la Línea de Economía Circular promovida por AIMPLAS y representa un avance hacia la transparencia y sostenibilidad en la industria de los plásticos.

Las empresas ITC Packaging y Famosa han colaborado en este desarrollo aportando información relevante de las fichas técnicas del envase de helado y el juguete. Ambas compañías trabajan con AIMPLAS en el proyecto OASIS que está en fase de evaluación de financiación por parte de IVACE+i dentro del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

noticiasrelacionadas

31 octubre 2025

Un centenar de especialistas internacionales abordan los retos y avances en la caracterización de materiales plásticos en CHARPLAST

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado esta semana la segunda edición del Seminario Internacional DE Caracterización del Plástico CHARPLAST. Alrededor de un programa conformado por 20 ponencias, un centenar…

31 octubre 2025

El ITC reúne a varios profesionales para profundizar sobre la cerámica XXL

Los grandes formatos o cerámica XXL están en plena actualidad y no en vano abundan los foros en los que se analiza este producto “estrella”, en toda la cadena de…

30 octubre 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.