AIMPLAS crea una ‘garra’ robot para facilitar la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas

Fecha

La robótica blanda, conocida también como soft robotics, permite crear robots con materiales flexibles y una estructura que imita la morfología y los movimientos maleables de animales invertebrados, como son los pulpos o los gusanos, lo que les permite realizar las tareas más delicadas sin dañar el objeto a manipular. Así, su uso en el ámbito de la salud, como es el caso de la rehabilitación, mejora la eficiencia de los ejercicios a realizar y el seguimiento del proceso de recuperación de la persona.

En este contexto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando una ‘garra’ inteligente que facilita los procesos de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y problemas de movilidad reducida mediante el guiado de movimiento y los sensores de presión integrados que permiten monitorizar y regular la presión ejercida sobre el miembro a tratar. Se trata, en concreto, de un demostrador neumático flexible con forma de garra en el que trabaja con el proyecto SOFTRONIC, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

A la hora de evaluar y estudiar los movimientos de la persona durante un proceso de rehabilitación, según explica el responsable de la investigación, Roberto Dart, “la integración de sensores flexibles que respondan ante variaciones físicas de la tecnología propuesta permite monitorizar parámetros como la deformación, la temperatura o la presión, entre otros. Además, el procesado de soft robotics mediante tecnologías de fabricación aditiva permite personalizar órtesis y prótesis en función de las necesidades de cada paciente”.

Así, el instituto está creando, con la colaboración de empresas de referencia en los sectores de la salud, la robótica industrial y la fabricación aditiva, como son Robotnik, Sinfiny, Tequir, IT3D o el Centro Ortopédico de Valencia, una solución que integra las distintas tecnologías emergentes del sector del plástico para desarrollar dispositivos poliméricos inteligentes enfocados a los sectores de la robótica industrial y salud, con un banco de pruebas de fabricación aditiva híbrida y modular con la que se podrá procesar materiales elastómeros y/o plastómeros, así como depositar tintas conductivas sobre la pieza.

La combinación de tecnologías de impresión 3D híbrida, en palabras de Roberto Dart, “es un elemento innovador, ya que implica la integración de una red de actuadores, sensores, controles y sistemas de energía en robots blandos a través de un único proceso de fabricación digital bajo demanda, que dará como resultado un producto totalmente personalizado. Asimismo, la impresión conformada de múltiples materiales permite la incorporación de electrónica y sensórica en la estructura del robot blando, lo que facilita el autoaprendizaje y una mayor interacción del robot con el entorno”. 

Una medicina cada vez más personalizada

También para contribuir a una medicina cada vez más personalizada, AIMPLAS trabaja en el proyecto NUTRAFARM, junto con Asacpharma, Korott, Tequir I+D e IT3D, en formulaciones farmacéuticas y nutracéuticas para obtener productos novedosos y customizados mediante la impresión 3D. La tecnología empleada, compounding o hot melt extrusion, es muy versátil y permite desarrollar y procesar formulaciones muy complejas en un solo paso, lo que supone un ahorro de energía, una mayor reproducibilidad y biodisponibilidad del fármaco, además de evitar el consumo de disolventes.

“Además de poder conseguir dosis más precisas de medicamentos para cada paciente, la tecnología utilizada posibilita obtener en un solo paso, películas bucodispersables, filamentos que posteriormente serán utilizados en impresión por FDM -modelado por deposición fundida- o la utilización de los pellets para la impresión directa con impresoras que están preparadas para trabajar con este formato. El proyecto reduce los pasos de procesado y el ahorro de materiales, con todas las ventajas que eso lleva asociado, y potencia la efectividad de los principios activos y su liberación gracias al tipo de tecnología utilizada”, destaca Raquel Llorens-Chiralt, investigadora principal del proyecto NUTRAFARM.

Estos proyectos cuentan con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2021.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.