AIJU moviliza más de 12 millones de euros en proyectos de investigación e innovación en seguridad infantil o nuevas tecnologías

Fecha

AIJU movilizó en 2021 más de 12 millones de euros con el desarrollo de medio centenar de proyectos de I+D+I en los que han participado 37 empresas, universidades y centros de investigación relacionados con la seguridad infantil, la aplicación de tecnologías TIC y la sostenibilidad o economía circular.

AIJU, que cuenta con el respaldo de instituciones, como IVACE y la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, ha trabajado también, durante este ejercicio, en diversos proyectos de salud y bienestar para la capacitación y el empoderamiento de personas mayores y envejecimiento activo; el desarrollo de todo aquello que supone un impulso a la innovación, fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas industriales de la Comunitat Valenciana, o la potenciación de herramientas de educación medioambiental mediante el juego, entre otros.

Tras la presentación de la Memoria Anual 2021, el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, ha ddestacoa los numerosos proyectos desarrollados, a lo largo del ejercicio, sobre nuevos materiales, bioplásticos y materiales sostenibles, así como la modernización de las infraestructuras de AIJU y su cualificación técnica en el ámbito de la seguridad de producto.

“La innovación está ligada intrínsecamente a la existencia de un tejido empresarial fuerte que respalde y refrende la labor del Instituto. Toda iniciativa nuestra, como investigadores, ha de tener un objetivo trasladable a las empresas, si no, simplemente pierde el sentido para el cual fueron creados los institutos y su razón misma de existir”, ha indicado.

Servicios a empresas
En cuanto a servicios tecnológicos, AIJU realizó 39.990 servicios tecnológicos a 1.644 empresas clientes. En su mayoría estos servicios fueron: 23.243 análisis químicos; 13.363 análisis físicos; 2.851 servicios de materiales y procesos y 177 servicios de organización, gestión de producto y desarrollo sostenible.
Además, otro de los grandes ejes de la memoria de 2021 es el compromiso de AIJU con la formación del tejido empresarial. En este ámbito, se han llevado a cabo un total de 210 acciones formativas, repartidas en más de 4.316 horas lectivas y en las que han participado más de 1.500 personas, en su mayoría técnicos y empleados cualificados.
A lo largo de 2021, AIJU obtuvo un total de 8,5 millones de euros de ingresos, fundamentalmente de incentivos de I+D y los servicios I+D a empresas.
Proyectos destacados
Entre los proyectos destacados en el ejercicio 2021, la memoria de AIJU hace hincapié en la iniciativa CIRCULAR INDUSTRY CV, que pretende desarrollar y validar nuevos modelos de economía circular para la revalorización de residuos multicomposición en los sectores del calzado, textil y juguete.
Para ello, se desarrolló un demostrador con el fin de abordar el reto asociado a la tarea de clasificar, transformar e implementar las materias primas derivadas del procesado de estos residuos. Esta planta piloto, la primera en España y Europa, ha sido desarrollada por AIJU, junto a los centros tecnológicos INESCOP y AITEX.
Otros de los proyectos recogidos en la memoria son el proyecto BioFase, centrado en la investigación de biomateriales funcionales para su aplicación en sectores como el del juguete, el envase y el menaje o la realización de un estudio europeo para la valorización del producto infantil en los mercados, a través del proyecto SAFEVALOR.
Asimismo, cabe destacar también, el proyecto SmartTUR+ECO, cuyo objetivo es la creación de una plataforma de inteligencia artificial y realidad virtual para la generación de experiencias turísticas personalizadas y sostenibles
Compromiso medioambiental y apuesta por la sostenibilidad

AIJU mejora su comportamiento ambiental avalado por su sistema de Gestión Ambiental, según la norma UNE-EN ISO 14001:2015 y continúa asesorando a las empresas en sus objetivos destinados a la optimización del uso de los recursos, la autosuficiencia energética a través de energía fotovoltaica o la gestión de recursos peligrosos para el medioambiente.

Además, el Instituto Tecnológico continúa con la labor de concienciación y sensibilización medioambiental del tejido industrial mediante el desarrollo de proyectos de I+D+I europeos, además de otros proyectos vinculados a la Economía Circular y el desarrollo de materiales más sostenibles.

Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

AIJU ha desarrollado el tercer Plan de Igualdad 2021-2025 visado por la Generalitat Valenciana, el cual contiene actuaciones que favorecen la igualdad entre hombres y mujeres en diversas áreas como el acceso al empleo, la conciliación, la clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, salud laboral y comunicación y lenguaje no sexista.

Asimismo, el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio cuenta con un Plan de conciliación de la vida laboral y familiar en el que se recogen una serie de medidas relacionadas con la flexibilidad horaria o los beneficios sociales.

Cabe destacar que el equipo humano de AIJU está compuesto por 117 profesionales con 13 doctores (31% de hombres y 69% de mujeres), 46 titulados superiores (55% hombres y 46% mujeres), 14 titulados medios (65% hombres y 35% mujeres), 31 auxiliares técnicos (26% hombres y 74% mujeres) y 13 auxiliares (25% hombres y 75% mujeres).

Memoria 2021: https://bit.ly/3aNtP5s

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.