AIJU desarrollará juguetes inteligentes 4.0 para competir en el mercado global

Fecha

El Centro Tecnológico –AIJU-, está trabajando en el desarrollo de smartoys o juguetes inteligentes para que el sector juguetero nacional pueda competir en el mercado global. El proyecto Cloud4toys tiene un doble objetivo.

Por una parte, el desarrollo de juguetes que incorporen las nuevas tecnologías digitales y que estén conectados a Internet. Estos juguetes, debido a esta adaptación tecnológica, serán una fuente de datos que permitirá conocer patrones en tiempo real para mejorar tecnológicamente.

Además, de ellos, se podrán extraer datos de comportamiento de los usuarios que ayuden a los expertos a conocer nuevas tendencias, en cuanto a cambios de hábitos, conductas y evolución infantil en tiempo real, en el terreno del juego y juguete. La recogida de datos se producirá siempre bajo los parámetros de un entorno controlado y seguro y regido por la actual legislación.

Por otro lado, junto a los juguetes, AIJU desarrolla, de forma paralela, una plataforma “en la nube” que permita introducir todo el “big data” que recogerán estos juguetes inteligentes y que cumpla con los protocolos de seguridad.

En esta plataforma, que recopilará, tratará y analizará desde los datos de comportamiento e interacción de los juguetes hasta los del proceso de producción, AIJU será el administrador.

A ella podrán acceder las empresas con el objetivo de conseguir juguetes lo más personalizados posibles y una industria juguetera adaptada al entorno 4.0 de toma de decisiones en tiempo real.

Juguetes inteligentes piloto

El proyecto Cloud4 Toys, que está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), consta de varias fases como la definición y desarrollo de la plataforma Cloud, la generación de una plataforma de smartoys, la potenciación de la integración de componentes electrónicos low cost en juguetes tradicionales o la incorporación de la conectividad de los componentes electrónicos con tablets.
Además de poner al alcance de las empresas el conocimiento referente al mundo digital y el desarrollo de demostrables que incorporarán esta tecnología.

La última fase del proyecto desarrollará los primeros juguetes piloto con las empresas participantes.

Para el Técnico de AIJU Responsable de este proyecto, José Carlos Sola “los juguetes tradicionales se complementarán con las nuevas tecnologías, de forma que interactuando con el juguete físico, el usuario pueda jugar al juego virtual en la tablet o smartphone”.

En definitiva “se trata de aplicar la información recabada por los juguetes o aplicaciones de éstos para conocer cómo interactúa el usuario con el juguete. Y, de este modo, poder personalizar y adaptar los juguetes lo máximo posible a los niños, incluso de diferentes países y culturas”, explica Sola.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…