AIDO y AITEX crean textiles inteligentes capaces de autoabastecerse

Fecha

AIDO y AITEX han colaborado en el proyecto de investigación AMBIENTEX, inicativa que ha desarrollado una nueva generación de textiles interactivos que generarán nuevas oportunidades de mercado.

El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) €“especializado en sensores de fibra óptica e impresión funcional€“ y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) €“experto en textiles técnicos€“ han colaborado en el proyecto de investigación AMBIENTEX. Esta iniciativa ha desarrollado textiles inteligentes empleando las tecnologías de fibra óptica e impresión funcional y, además, ha logrado que dichos tejidos se autoabastezcan energéticamente.

Los textiles interactivos representan la próxima generación de tejidos y las oportunidades potenciales para su explotación son enormes. Sin embargo, el gran inconveniente al que se enfrentan es la necesidad de incorporar una fuente de alimentación. Para salvar este escoyo, el proyecto ha creado textiles capaces de captar energía residual presente en el ambiente para producir energía eléctrica capaz de alimentar sistemas de bajo consumo, sin necesidad de tener que reemplazar las baterías y sin tener que recargarlas conectándolas a la red eléctrica. Esta técnica es conocida como “energy harvesting” y responde a la necesidad histórica de buscar fuentes alternativas limpias para la obtención de energía. Con la evolución de la electrónica integrada se ha conseguido dispositivos capaces de alimentar sensores sin necesidad de baterías.

Una vez solventado el problema de la energía, los sensores de fibra óptica son los encargados de detectar cualquier alteración de la radiación que se produce en la propia fibra ante cualquier estímulo externo como, por ejemplo, cambios de temperatura, presión, tensión, campos eléctricos o magnéticos, etc. Estos sensores pueden incorporarse en el textil mediante electrónica impresa, una técnica de bajo coste que permite fabricar circuitos a pequeña escala empleando para ello tintas conductivas. Al alojar estos sensores en diferentes tejidos, obtenemos textiles inteligentes e interactivos que ofrecen un sinfín de posibilidades.

Entre las distintas aplicaciones de estos tejidos destaca su utilización para mediciones de movimientos terrestres en grandes extensiones de terreno o en elementos arquitectónicos cuyo cableado es una labor complicada y la colocación de un geotextil €“tejido con los sensores incorporados€“ facilita la recogida de datos. Estos sensores también pueden ubicarse en las prendas de vestir para obtener información sobre la temperatura del cuerpo, pulsaciones, cantidad de pasos, monitorización de pacientes con enfermedades crónicas etc. €¨

Las distintas actividades desarrolladas a lo largo del proyecto han estado respaldadas por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en el seno del proyecto AMBIENTEX (IMDECA/2013/104) presentado al Programa proyectos de colaboración, con una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

noticiasrelacionadas

18 noviembre 2025

Más de 200 empresas y agentes de innovación se reúnen en Valencia para hablar de transformación digital

Más de 200 empresarios, instituciones, startups y representantes públicos se han reunido en Caixa Forum Valencia para poner en valor los avances logrados, los casos de éxito y el impacto…

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.