AIDO participa en un proyecto de digitalización anatómica para evaluar la radiodermitis

Fecha

El proyecto MINESKIN-e desarrollará una nueva metodología de inspección anatómica mediante técnicas ópticas que ayudarán a un diagnóstico temprano del daño producido en la piel irradiada en pacientes de cáncer de mama.

La radioterapia es una parte fundamental en el tratamiento de aquellos pacientes diagnosticados de cáncer de mama y a pesar de los avances en las técnicas de tratamiento de los últimos años, sigue originando una inflamación en la piel llamada radiodermitis. Además de la sintomatología clínica que ocasiona, la radiodermitis representa para el paciente un estigma social y personal de primer orden que le recuerda el tratamiento recibido durante el tiempo que permanece sin resolverse. Por ese motivo, es necesario conocer y predecir la toxicidad cutánea que se puede generar para interferir lo menos posible en la calidad de vida de los pacientes.

Con el objetivo de minimizar las consecuencias de la radiodermitis, nace el proyecto MINESKIN-e (detección precoz de toxicidad cutánea por radioterapia mediante estudio traslacional de biomarcadores y correlación con nuevas técnicas de imagen).

El equipo de Oncología Radioterápica y de Radiofísica de ERESA que lidera este proyecto junto con el Servicio de Dermatología del CHGUV, destacan que “con este proyecto se ponen en marcha nuevas herramientas en el ámbito de la radioterapia de valoración objetiva necesarias para poder desarrollar tratamientos específicos, que nos permitirán disminuir la toxicidad cutánea de la radioterapia y mejorarán la calidad de vida de los pacientes”.

Para ello, una de las técnicas de exploración clínica propuestas es la digitalización tridimensional hiperespectral (3DHSI). En ese sentido, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) lidera el desarrollo de un digitalizador anatómico que permitirá la evaluación de la dinámica cutánea y el análisis de los parámetros característicos y descriptivos de esta afección a partir de modelos 4D de la superficie corporal.

Con la imagen obtenida y su posterior procesado, se contribuirá a la creación de una nueva metodología de diagnóstico temprano del daño en pieles irradiadas y se prescribirá un tratamiento adaptado a cada paciente para disminuir su toxicidad cutánea. Además, fruto de este trabajo podrán ofrecerse nuevos productos y servicios que mejoren a nivel mundial la calidad de vida de los pacientes que reciben radioterapia.

Emilio Ribes, responsable del proyecto en AIDO, asegura que “una de las líneas de investigación cuyo potencial va a sorprender en los próximos años es, precisamente, la fusión de imagen hiperespectral y digitalización 3D, a la que AIDO se ha dedicado durante más de 10 años, y que puede mejorar los procesos en casi cualquier sector industrial”.

MINESKIN-e está liderado por la empresa ERESA y cuenta en el consorcio con la Fundación Hospital General Universitario de la Comunidad Valenciana, Dermopartners S.L. y AIDO.

Esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en la convocatoria Retos-Colaboración 2014 y tiene una duración de dos años y medio.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.