El proyecto OCEANETS incorpora trazadores a las prendas deportivas elaboradas a partir de redes de pesca como una garantía de su procedencia

Fecha

El objetivo del proyecto europeo OCEANETS es desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con el modelo de Economía Circular relacionadas con las redes de pesca fuera de uso. Para ello, se están investigando nuevos métodos para prevenir su pérdida, facilitar su recuperación y reutilización, así como su reciclado en forma de nuevos productos textiles de alto valor añadido.

Desde su inicio a principios de 2019 ya se ha llevado a cabo la puesta en marcha de la herramienta de geolocalización por parte de ARVI y Asociación Vertidos Cero para prevenir la pérdida de redes. Gracias a ella será posible señalizar las zonas en las que los pescadores detecten obstáculos en los que puedan quedar atrapados sus aparejos y también para identificar los puntos en los que hayan perdido sus redes para su posterior recuperación. Además, gracias al reciclado químico ha sido posible transformar las redes fuera de uso en nueva materia prima en forma de granza de poliamida por parte de ECOALF.

Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), acaba de completar las investigaciones que han hecho posible incorporar a las poliamidas un aditivo que actúa como un trazador y revela su presencia en el tejido al ser expuesto a los rayos infrarrojos. De esta forma es posible por primera vez demostrar la trazabilidad de las materias primas con las que se ha elaborado un tejido y su procedencia en este caso de aparejos de pesca. El resultado han sido los tejidos elaborados por Sintex a modo de demostrador.

Los próximos avances del proyecto serán en el terreno del reciclado mecánico con el objetivo de poder valorizar los aparejos de poliéster y polietileno para la fabricación de nuevos productos textiles y no textiles, respectivamente. Así como la medición del impacto medioambiental, económico y social de los procesos y el proyecto en su conjunto, liderado por la Universidad de Vigo.

OCEANETS está financiado por la Unión Europea y liderado por AIMPLAS en el que también participa la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Asociación Vertidos Cero, ECOALF, la Universidad de Vigo y Sintex. El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas por el compromiso que supone con una producción y consumo responsables así como con la vida submarina. El proyecto ha recibido financiación del EASME (European Maritime and Fisheries Fund) de la Unión Europea bajo el número de acuerdo EASME/EMFF/2017/1.2.1.12/52/03/552.789390 (OceaNets).

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…