AIJU, AINIA y AIMPLAS estudian la posible toxicidad de los materiales en contacto con alimentos

Fecha

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), junto con AINIA Instituto Tecnológico y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), participan en un proyecto que tiene como objetivo estudiar y evaluar la presencia de NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) en los materiales en contacto con alimentos, concretamente, en materiales plásticos.

El proyecto NIASAFE, financiado por IVACE, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos y pretende ser una herramienta para que las empresas, especialmente Pymes, de la Comunidad Valenciana puedan innovar y aumentar la seguridad de sus productos.

Tras la detección e identificación de cada una de estas sustancias, se lleva a cabo un análisis toxicológico de aquellas que no están incluidas en el reglamento (UE) Nº 10/2011 de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Gracias a esta investigación, las empresas pueden conocer si están generando NIAS en su proceso de fabricación y recibir apoyo para elaborar guías de buenas prácticas que les permitirá posicionarse, no solo a nivel nacional, sino internacional, en la elaboración de envases alimentarios seguros.

Actualmente, en el mercado existen infinidad de envases y artículos de plástico pensados para ser utilizados una y otra vez en un ciclo de vida útil, más o menos largo y, en condiciones de temperatura y tiempo muy dispares, por lo que el conocimiento de su composición química y la evaluación del comportamiento de las sustancias en relación con su uso es fundamental para poder establecer la inocuidad de dichos objetos.

La presencia de NIAS en materiales plásticos en contacto con alimentos puede tener su origen en la degradación de los polímeros, impurezas derivadas de los procesos de fabricación o en productos de reacción en la elaboración del material. Estas sustancias pueden generar un riesgo toxicológico para el consumidor, motivo por el que la legislación relativa a materiales en contacto con alimentos presta especial atención a la evaluación del riesgo de su presencia.

Sin embargo, estas medidas legales son genéricas y no abordan la particularidad de cada una de estas sustancias; un aspecto fundamental puesto que no todas las sustancias que migran desde los plásticos son necesariamente tóxicas o alcanzan la concentración en los alimentos que representen un peligro para la población.

En este sentido, el desarrollo de una metodología para detectar la presencia de NIAS, el tratamiento de la información toxicológica y la evaluación de la actividad biológica (citotoxicidad y genotoxicidad) de las mismas garantizará el desarrollo de envases y alimentos seguros.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

Enagás retará a investigadores de Centros Tecnológicos a diseñar soluciones para la industria del futuro en meetechSpain 2025

La tercera edición de meetechSpain, el evento nacional de la innovación organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), volverá a situar el foco en la cooperación y el…

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.