REDIT y CDTI analizan el programa Horizonte Europa

Fecha

Cada vez estamos más cerca del nuevo Programa Marco europeo de financiación de la I+D+i, Horizonte Europa, el más ambicioso hasta el momento con 100.000 millones de euros de presupuesto para el periodo 2021-2027, y con los objetivos principales de fortalecer la ciencia y la tecnología, fomentar la competitividad industrial e implementar los objetivos de desarrollo sostenible en la Unión Europea.

El pasado 10 de octubre los responsables de I+D y de Innovación de los Institutos Tecnológicos se reunieron con especialistas de CDTI para compartir novedades y analizar la situación actual de Horizonte Europa, así como los resultados conseguidos hasta el momento en el programa vigente.

CDTI cuenta con una dirección exclusivamente dedicada a los Programas Marco de la Unión Europea y a la Cooperación Territorial, en la que se encuentran los Puntos Nacionales de Contacto y los Delegados Españoles en los Comités de Programa de la CE, que conforman un apoyo para las empresas y organizaciones intermedias a la hora de conocer las próximas convocatorias e iniciativas que les resulten de interés.

Los resultados conseguidos por España en el Programa Marco actual son óptimos, siendo el cuarto país por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, con un 10% de retorno obtenido hasta 2018, que ya supera el objetivo marcado para el total de H2020 (9,5% UE-28).

En la reunión, CDTI destacó sobre la participación valenciana en H2020, la ascendente evolución frente al Séptimo Programa Marco (2007-2013) y los resultados obtenidos en los Retos Sociales, aunque con cierto margen de mejora, así como el papel clave que han tenido los Centros Tecnológicos en aquellos temas que requieren especialización.

Algunas de las novedades del próximo programa Horizonte Europa comentadas en la sesión fueron que: los proyectos involucrarán a toda la cadena de valor, se potenciará la participación de entidades internacionales, se buscará la cercanía a mercado y se conseguirá llegar a la sociedad con los resultados de los proyectos.

Los beneficios perseguidos por Europa con estos programas de financiación y que directamente repercuten en los investigadores y en la industria son: el fomento de la colaboración transnacional y la creación de redes, masa crítica para enfrentar los retos de la sociedad, promoción de la excelencia a través de una financiación competitiva, mayor visibilidad para la investigación e innovación de vanguardia, movilidad transnacional, creación de nuevos mercados de oportunidad, atracción de talento de primera línea y refuerzo del entorno de I+D europeo.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.