“En mi trabajo investigo acabados técnicos para desarrollar una nueva generación de materiales textiles, con propiedades y funcionalidades avanzadas”

Fecha

En el InfoRedit queremos darle protagonismo a los expertos de los centros tecnológicos, contar quiénes están detrás de cada proyecto e idea innovadora. En esta ocasión entrevistamos a una investigadora con una larga trayectoria en AITEX

 

• ¿Cuál es tu especialidad en AITEX?

Pertenezco al Grupo de Investigación de Acabados Técnicos, Salud y Cosmética. Focalizada principalmente en el trabajo de procesos de acabado textil.

• ¿Cuáles son los principales objetivos de tu trabajo?

El principal objetivo de mi trabajo es la investigación y el desarrollo de procesos de acabados técnicos con los que desarrollar una nueva generación de materiales textiles, dotándolos de propiedades y funcionalidades avanzadas. Por ejemplo, a través de tratamientos superficiales, recubrimientos y laminados, tecnologías de acabado en prenda (O3, láser y micronizado), etc.

• ¿Qué crees que aporta tu labor a las empresas clientes de AITEX?

Mi trabajo consiste en generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas textiles, para que sean más competitivas, obtengan productos con un alto valor añadido, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio, todo ello caracterizado por la proximidad con el cliente.

• ¿Cuál es el proyecto más curioso que recuerdas?

El proyecto más curioso que recuerdo es uno en el que se desarrolló un novedoso body de algodón para bebé generador de iones beneficiosos, con efecto relajante. Este body fue validado por los usuarios finales (los padres y los propios bebés) obteniendo resultados muy positivos, en base a la percepción de los cambios en el sueño y el descanso de los bebés.

• Por el contrario, ¿cuál es el proyecto más complicado al que te has enfrentado?

Uno de los proyectos más complicados a los que me he enfrentado pero, a la vez, de los más incentivadores, ha sido uno de los últimos proyectos en los que he estado involucrada. En él se han desarrollado nuevas texturas para diferentes aplicaciones textiles (tapicería, decoración, moda, lencería de hogar y bolsos), mediante la aplicación de tratamientos láser sobre los tejidos obteniendo así nuevos efectos visuales (imposibles de conseguir con los procedimientos convencionales como el degradado, gofrado, tridimensional y devoré) generando dibujos de gran complejidad e imágenes de alta resolución (mediante un software adecuado que controla el láser) y consiguiendo multitud de acabados, de una manera ecológica, rápida y precisa.

Los principales problemas con los que nos encontrábamos era la degradación de las fibras como es el caso del algodón que podía llegar a carbonizarse si se alcanzaba un exceso de concentración del haz láser o como el Poliéster que podía llegar a fundirse por un exceso de energía aplicada al ser una fibra termoplástica.

• Cuéntanos tu meta personal a nivel profesional

Tener la oportunidad de continuar desarrollándome personal y profesionalmente en una de las empresas más destacadas del sector como es AITEX. Superarme a mí misma en todos los aspectos de mi vida, brindando lo mejor de mi cada día, tanto a nivel laboral como en el ámbito personal. Buscar constantemente nuevos retos y seguir investigando para poder alcanzarlos, sin metas no es posible evolucionar y desarrollar todo nuestro potencial.

 • Por último, ¿qué destacarías de trabajar en un centro como AITEX?

Lo que más valoro de AITEX es el equipo humano, el buen ambiente de trabajo y las buenas relaciones entre mis compañeros. Esta buena relación con los compañeros mejora el rendimiento y hace que el trabajo de cada día merezca la pena.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…