Un nuevo método de reciclado para las cajas de pescado fresco permite obtener aislamientos

Fecha

EPS FISH ha sido desarrollado por ACTECO y AIMPLAS, con unos resultados muy favorables, ya que el material reciclado obtenido ha sido validado mediante la fabricación de placas de aislamiento de XPS y EPS, con propiedades físico-mecánicas adecuadas.

El proyecto EPS-FISH para el reciclado de residuos de poliestireno expandido procedente de envases de pescado fresco ha terminado a finales de diciembre de 2015, con buenos resultados.

Este proyecto, que ha sido desarrollado por Acteco Productos y Servicios, S.L. con la ayuda de AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha sido financiado por CDTi dentro de la convocatoria EEA GRANTS.

El objetivo del proyecto, que ha sido alcanzado, era obtener un material reciclado de alta calidad y sin olor, procedente de residuos de cajas de EPS de pescado y otros productos del mar.Estos residuos no eran reciclados normalmente en España, ni en general en ningún otro país en Europa, debido principalmente al olor que presentan, que se intensifica más al prensarlo y quedar retenido para reducir el volumen de los residuos, debido a la baja densidad inicial de los mismos.

Así, este tipo de residuos, hasta el momento eran en su mayoría prensados y enviados fuera de la Unión Europea para su valorización, lo que suponía una pérdida de recursos para la Unión Europea y en general una emisión de CO2, que está relacionado directamente con el cambio climático.

Con la ejecución del proyecto y mediante la aplicación de tecnologías y metodologías de descontaminación se ha reducido el olor inicial del residuo lo que ha permitido la obtención de un material reciclado adecuado.Para la obtención de este material, se han empleado diferentes técnicas que juntas han alcanzado buenos resultados: pre-tratamiento de los residuos, lavado intensivo y extrusión con fluidos supercríticos (sc-CO2), principalmente.

El material reciclado obtenido ha sido validado mediante la fabricación de placas de aislamiento de XPS y EPS, con propiedades físico-mecánicas adecuadas para su utilización en el sector de la construcción. Este último punto era muy crítico por la aplicación final que las requería. Esta situación permite una comercialización directa del producto desarrollado.

ACTECO, espera seguir trabajando en esta línea con residuos complementarios a los que eran el objetivo del proyecto para aumentar el nicho de mercado y aumentar la cantidad de plástico reciclado de alta calidad obtenido.

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.