Una plataforma que ayuda a que las pymes a adaptarse a la legislación medioambiental

Fecha

El proyecto europeo LIFE + i-NANOTool liderado por AIDO ha puesto en marcha una herramienta on-line que permite a las pymes fabricantes de nanopartículas llevar a cabo un auto-diagnóstico para evaluar el grado de cumplimiento de la legislación medioambiental.

Las empresas fabricantes de nanomateriales son en su mayoría micropymes y spin-off, y aunque poseen un alto conocimiento tecnológico, en ocasiones desconocen la legislación que les afecta y los requisitos que deben cumplir en cuanto a la protección del medio ambiente. La elaboración de nanopartículas tiene algunos riesgos potenciales, algunos directamente relacionados con el proceso de producción: el consumo de agua, de energía, el uso de disolventes, etc. Otros, tienen que ver con los residuos que generan, que en ocasiones incluyen productos químicos contaminantes.

El proyecto i-NANOTool ha desarrollado una herramienta informática cuyo objetivo es ayudar a las empresas europeas fabricantes de nanomateriales a conocer y mejorar el grado de cumplimiento de los requisitos ambientales que les exige la legislación vigente. Las empresas registradas que lleven a cabo el auto-diagnóstico tendrán acceso a informes y estadísticas personalizadas sobre su situación medioambiental; y también a una serie de directrices para evaluar y gestionar el impacto ambiental de la empresa.

La herramienta está disponible en cinco idiomas (español, portugués, rumano, finlandés e inglés) y permite al usuario recibir alertas sobre cualquier novedad o modificación relacionada con la política medioambiental europea y nacional que les puedan afectar. También hay una sección dedicada al intercambio de ideas entre las empresas usuarias de la plataforma.

Además de AIDO, i-NANOTool cuenta como socios con la Cámara de Comercio de Valencia (España), CeNTI-Centro de Nanotecnología de materiales Técnicos, Funcionales e Inteligentes (Portugal), Institutul National de Cercetaredezvoltare Pentru Microtehnologie (Rumanía) y Technology Centre Ketec, Ltd (Finlandia).

VER VIDEO

noticiasrelacionadas

8 mayo 2025

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia…

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…