Empresarios, sindicatos y políticos muestran su apoyo a REDIT

Fecha

A finales de julio, en un acto que reunió a más de 100 personas en CIERVAL, REDIT presentó el informe “Medida del impacto de los Institutos Tecnológicos de REDIT en los resultados empresariales”. Con este trabajo, dirigido por la Universidad Carlos III de Madrid, la Red pretendía dar un paso más en su apoyo a las empresas y al crecimiento regional.

 

En las últimas semanas, han sido muchas las muestras de apoyo hacia el estudio y hacia el trabajo que llevan a cabo los Institutos Tecnológicos. Por ejemplo, el respaldo de los empresarios ha sido unánime desde el principio.
Apoyo empresarial
 
El máximo representante de las empresas a nivel regional, el Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), José Vicente González ha comentado que “en CIERVAL defendemos la actividad de los centros tecnológicos pues sabemos que contribuyen a la mejora de la competitividad de los sectores”. “Creo que existen muchos datos objetivos que demuestran-explicó– el impacto positivo que tiene el trabajo de los institutos tecnológicos en los resultados empresariales así como el valor de su actividad sobre la cuenta de resultados final de una empresa”.
“Empresas y administraciones públicas-concluyó-han disminuido su inversión e innovación en estos años de crisis. Y eso es un error que todos, empresas y administraciones públicas, tenemos que corregir si queremos un crecimiento sostenible con su correspondiente generación de empleo de calidad”.
Por su parte, el Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha asegurado con relación a los recortes que “tan importante como ajustar es saber dónde” y pidió “preservar los institutos tecnológicos, por ser un instrumento que dinamiza la economía”.
 
Respaldo sindical
 
Los sindicatos mayoritarios de la Comunidad Valenciana también se han posicionado a favor de los Centros Tecnológicos. Conrado Hernández, secretario general de UGT-PV, ha explicado que la “labor desarrollada por la Red de Institutos Tecnológicos ha sido clave para aumentar la competitividad de nuestra economía”. “La innovación-ha asegurado-en la sociedad del conocimiento se erige como generadora de empleo estable y de calidad asegurando un futuro a la juventud, tan necesitada de unas expectativas laborales alejadas de la precariedad y la temporalidad”.
Además, ha añadido que “en esta recesión, se ha hablado mucho de la necesidad de infundir confianza a la economía, pero nada da más confianza que identificar correctamente aquellas áreas donde la inversión productiva es capaz de generar valor añadido y, por supuesto, empleo estable”.
 
Por su parte, Andrés García Reche, exConseller de Industria, Comercio y
Turismo de la Generalitat Valenciana desde 1987 hasta 1993 e impulsor del IMPIVA y de los Institutos Tecnológicos también ha mostrado estos días su apoyo hacia la labor que realizan los centros. “Puede dar la impresión generalizada-ha explicado- de que los Institutos son organismos que viven de la mera subvención pública por lo que recordaré que los ingresos del conjunto de los Institutos Tecnológicos alcanzaron, en 2012, la cifra de 100 millones de euros, de los cuales sólo un 47% proviene de fondos públicos competitivos, es decir, a cambio de proyectos”.
“Si tenemos en cuenta que el coste de un kilómetro de autovía estándar se sitúa en 6 millones de euros puede afirmarse, sin temor a equivocarnos mucho, que toda la Red de Institutos Tecnológicos cuesta a los valencianos, exactamente, 5 kilómetros de autovía al año (2,5 en 2014) y que, por tanto, cada empresa asociada recibe mucho menos de un milímetro de autovía de subvención anual para mejorar su competitividad. Un coste inasumible, como se ve, para una Comunidad que tiene pendiente un cambio sustancial de su modelo productivo”, aclaró.
Asimismo, el máximo responsable de la política industrial del Consell, Máximo Buch, ha reconocido que “aquellas empresas que apuestan por la I+D+i obtienen mejores resultados, generan más empleo y compiten mejor a escala internacional”.
 
En este sentido, ha hecho especial hincapié en la importancia de la innovación empresarial “como clave para acelerar la salida de la crisis”.
También en diversos foros y eventos se ha sacado a colación la labor que realizan los Centros. Por ejemplo, en un encuentro empresarial celebrado con motivo de la presentación de la Marca España en la Comunidad Valenciana, concretamente en la mesa de trabajo dedicada a la industria, se apostó claramente por la innovación, reivindicando el apoyo a REDIT.
 
Un 9% más de productividad
 
El estudio “Medida del impacto de los Institutos Tecnológicos de REDIT en los resultados empresariales” se ha basado en el análisis de más de 32.000 observaciones de las Encuestas de Innovación Tecnológicas de las empresas del Instituto Nacional de Estadística, de las que casi 11.000 son empresas que han colaborado con distintos socios para llevar a cabo sus proyectos de I+D+i.
El informe demuestra que las empresas que colaboran con los Institutos Tecnológicos de REDIT tienen una productividad del trabajo, entendida como la cifra de negocios por empleado, un 9% superior a la de las empresas que no colaboran con agentes externos para la innovación.
Además, las exportaciones de las empresas que colaboran con los Institutos Tecnológicos de REDIT a países fuera de la UE respecto a la cifra de negocios es un 17,2% superior y el porcentaje de empresas REDIT que introduce innovaciones de producto es 14 puntos porcentuales mayor que el de las empresas que no colaboran.
 
El informe también pone de manifiesto que las empresas que colaboran con REDIT son un 21% más activas en proyectos de I+D interna y tienen una probabilidad de captar fondos de las Administraciones Públicas superior en 37 puntos porcentuales a la de las empresas que no colaboran con agentes externos para la innovación.
 
La colaboración de los Institutos Tecnológicos con sus empresas cliente también ha demostrado tener un importante impacto en la economía de la Comunidad Valenciana. De hecho, según el informe, el peso de la cifra de negocios de las empresas que colaboran con REDIT sobre la cifra total de la Comunidad Valenciana representa más del 23,5% mientras que las exportaciones de estas empresas a países fuera del ámbito de la UE representan el 11% del total de exportaciones.
 
Se estima que 1,7 de cada 10 euros de las exportaciones de la Comunidad Valenciana pueden atribuirse al efecto de los Institutos Tecnológicos y que su efecto en el PIB está en torno al 1,8%, es decir, es superior a los 1.800 millones de euros.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…