Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Fecha

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad.

Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la Universitat Jaume I (UJI) se han congregado más de 150 profesionales de diferentes sectores productivos en la jornada ‘Hacia una industria descarbonizada y competitiva: Estrategias y oportunidades para la Comunitat Valenciana. Caso práctico: Industria cerámica en Castellón’.

Eva Alcón, Rectora de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha agradecido la elección de la universidad como lugar para compartir las experiencias entre las empresas a la vez que ha querido poner en valor la investigación, la ciencia y la tecnología como herramientas de las que disponemos para llegar a un modelo industrial más limpio y eficiente, poniendo como referente al ITC,  modelo en investigación y transferencia de tecnología a las empresas.

Por su parte Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, ha destacado los avances de la Alianza Q-Cero ya que la descarbonización tiene que ser la base de la reindustrialización de las empresas, lo que hará aumentar la competitividad como país, para lo que es fundamental la colaboración público-privada. Ha puesto de relevancia también el hecho de que en Castellón ya hay procesos de éxito tanto en el sector de baldosas como en el de esmaltes.

El presidente de AICE, Juan Vicente Bono, ha señalado que la descarbonización industrial es un, en efecto, un gran reto y desde el propio ITC llevan investigando en este campo hace muchos años, lo que ha requerido tiempo y para lo que es necesario el apoyo de las administraciones públicas y de las empresas, a fin de agilizar la implantación de estas tecnologías que impulsen la descarbonización.

Para el coordinador de la Alianza Q-Cero, Javier Mazorra, desde la alianza, que comenzó con 40 miembros y ya superan los 120, se quiere mostrar y avanzar en las diferentes opciones para la descarbonización de los diferentes sectores industriales. Considera la descarbonización como un reto colectivo y unificador que asegure la competitividad de la industria española, y que para avanzar más rápidamente hay que establecer conexiones entre todos los agentes y de forma destacada entre la oferta y la demanda.

Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, ha animado a seguir mejorando la eficiencia energética de los procesos productivos del sector cerámico, que ya está probando nuevas tecnologías que técnicamente se ha demostrado que funcionan.

El evento ha continuado con una primera mesa redonda bajo el título: Panorama tecnológico de la descarbonización industrial, moderada por el Catedrático de la UJI, Eliseo Monfort, en la que Antonio Hernández (EY Consulting); Cecilia Berganza (Cemex España); Virginia Martínez (Importaco); Javier Rivera (PowerCO); y Pascual Parra (Nazca Capital), han abordado las distintas necesidades que tienen varios sectores industriales, ya que no todas las industrias tienen las mismas demandas. Han resuelto que existen muchas tecnologías ya implantadas en distintos sectores, pero es necesario consolidarlas y que sean accesibles para no restar competitividad a las empresas.

Durante la jornada, Salvador Ferrer, investigador del Área de Sostenibilidad del ITC, ha presentado el estudio sobre ‘Estimación de las necesidades eléctricas del sector cerámico de Castellón’, en el que ha proyectado la potencia eléctrica que será necesaria en los próximos años para que las empresas azulejeras puedan continuar con sus procesos de electrificación.

La presentación del informe ha dado paso a la mesa redonda compuesta por Jorge Fabregat (Porcelanosa), Rogelio Vila (Equipe), Pedro Fresco (AVAESEN), Maite Vela (Redeia), Javier Bon (i-DE Iberdrola), Rafa Vicent (Kerajet) y Vicent Aparici (Systemfoc), que han comentado diferentes casos prácticos de descarbonización llevados a cabo en sus instalaciones y han resaltado la importante labor realizada en el estudio elaborado por parte del ITC, que va a permitir, al conocer las necesidades reales del sector, acometer esta transición con éxito.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco.

El evento ha sido una oportunidad para entender el presente y el futuro de la descarbonización industrial en Castellón, poder compartir experiencias, analizar barreras, identificar perspectivas y aprender, entre industrias, administraciones y mundo académico, a trabajar de la mano para lograr estos ambiciosos objetivos y aprovechar todas las oportunidades que se presentan.

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.