Personal del ITC hace una donación a INCLIVA para ayudar promover la investigación sanitaria oncológica

Fecha

Miembros del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) han hecho una donación de 1.000 € al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA para contribuir al impulso de la investigación sanitaria oncológica, específicamente destinadas a las investigaciones de la Dra. Ana Lluch, investigadora principal del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama del INCLIVA. En el acto de entrega han estado presentes el Director Gerente del INCLIVA, Vicente de Juan Martín, la propia doctora Ana Lluch, la Directora General del ITC, Yolanda Reig, y un miembro representante del equipo que ha hecho la donación, el investigador Raúl Moliner.

Y esto, en el marco de un proyecto interno llevado a cabo este año pasado en el ITC, dentro de su firme compromiso que rige el rumbo de la institución basándose en las personas, el medioambiente y el buen gobierno.

Entre las acciones internas realizadas en 2024 destaca la implantación de una aplicación móvil enfocada a impulsar acciones de sostenibilidad en toda la plantilla. Estas acciones “retaban” al personal, dividido en equipos de trabajo, a realizar y compartir actividades que contribuyen a restaurar y mitigar daños al medioambiente.

Con cada reto ha sido posible obtener una serie de puntos y también calcular el impacto positivo de estas pequeñas o grandes actividades realizadas por cada persona que integra el ITC. Los dos equipos que más puntos obtuvieron ganaron 1.000 € cada uno. En este caso, el equipo formado por Alicia Andreu y Raúl Moliner, donan su premio al INCLIVA. Cabe destacar aquí la colaboración desinteresada del Catedrático de la UJI, Profesor Arnaldo Moreno.

Por otra parte, el segundo grupo, formado por Eva Vaquer, José Planelles, Emilie Bannier y Celia Rodríguez, ha elegido destinar su premio de 1.000 € a L´Asssociació de Malalts d´Alhzéimer i altres demències de Catarroja, AFAC.

Con estas actividades el ITC ayuda a concienciar más, si cabe, a su personal, recordando y poniendo de manifiesto mediante esta aplicación móvil de que, pequeñas acciones cotidianas realizadas individualmente o en grupo, pueden lograr grandes impactos en el entorno, y a su vez, favorecer en lo posible a otros organismos y entidades gracias a estas donaciones.

Un firme compromiso interno para impactar positivamente en la sostenibilidad y crecer como equipo

Según ha manifestado Yolanda Reig, directora general del ITC: “esta ha sido una iniciativa diseñada para promover acciones internas concretas y sostenibles a lo largo de todo el 2024. De igual modo acabamos de lanzar una iniciativa interna para 2025, alineada con los criterios ASG, (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), en la que cada mes del año lo dedicaremos a una “causa” sostenible diferente, a través de actividades, retos y talleres internos. Con ello pretendemos impactar positivamente en nuestro entorno y en la sociedad, adoptar prácticas sostenibles en nuestro día a día, ser parte activa del cambio, demostrando que los pequeños gestos tienen un gran impacto. Además, con estas acciones aprendemos y crecemos juntos como equipo, reforzando nuestro compromiso con un futuro más sostenible y solidario. Estamos convencidos de que haciendo equipo podemos marcar la diferencia, y así tratar de ayudar en la medida de lo posible a otras instituciones u organismos a desarrollar su trabajo en distintos ámbitos de la investigación”.

Con estas acciones, el ITC impacta en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el ODS nº3: Salud y Bienestar; nº 13: Acción por el Clima, y nº 17: Alianzas para lograr los objetivos.

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.