Un consorcio valenciano de expertos crea una plataforma de Inteligencia Artificial para mejorar servicios ciudadanos y apoyar decisiones administrativas

Fecha

El largo proceso que suponen los trámites burocráticos en la Administración Pública es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía. En esta línea, la transformación digital se presenta como una solución clave para mejorar los servicios y agilizar la toma de decisiones de esta institución.

Para ello, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, participa en el proyecto GeoIA, que busca desarrollar una plataforma que integre la innovación tecnológica en la gestión de las ciudades con el fin de crear territorios inteligentes.

Para garantizar una implementación eficaz, GeoIA cuenta con un consorcio valenciano experto que incluye a ITI, Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID), Gente, 1MillionBot y Grupo GFT. Además, está financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), integrada ahora en IVACE+i, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Esta plataforma emplea tecnologías avanzadas como Big Data, Machine Learning, Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos georreferenciados en tiempo real.

En concreto, “la solución en la que se trabaja integrará datos procedentes de organizaciones del sector público, incluyendo el censo, el padrón, el catastro, el Instituto Nacional de Estadística (INE), proveedores de previsiones meteorológicas y redes sociales, entre otros, para transformarlos en entidades digitales”, según Paula González Mataix, Team Leader en proyectos de IA Generativa del Área de Desarrollo de Soluciones Bigdata & Analytics en ITI.

Datos traducidos en soluciones

De esta forma, GeoIA generará un ecosistema en el que coexistirán entidades reales que podrán utilizar los datos disponibles para tomar decisiones a diferentes escalas. En palabras de González, “nuestro objetivo es consolidar esta plataforma como una de las principales herramientas de geolocalización para el análisis, la visualización, la compartición de datos y la representación de indicadores territoriales, facilitando el seguimiento y cumplimiento de las estrategias urbanas”.

Y es que la plataforma estará dividida en tres sistemas: Sistema de Lago Semántico de Entidades Digitales, Sistema de GeoInteligencia Artificial y Sistema de Visualización Inteligente de Datos.

En primer lugar, el Sistema de Lago Semántico de Entidades Digitales integrará datos de diversos sectores de la Administración Pública, incluyendo Sistemas de Información Geográfica (SIG), datos catastrales, del padrón, censales, de infraestructuras y de consumos, entre otros.

En segundo lugar, el Sistema de GeoInteligencia Artificial utilizará la IA para analizar de manera predictiva y prescriptiva la información del Lago Semántico. Esto permitirá predecir eventos y tomar decisiones estratégicas acertadas.

En tercer lugar, el Sistema de Visualización Inteligente de Datos simplificará la comunicación con la ciudadanía presentando la información de manera concisa y facilitando su comprensión.

Por último, es importante indicar que el proyecto GeoIA corresponde al número de expediente INNEST/2023/344 y está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), integrada ahora en IVACE+i, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

7 octubre 2025

El gran formato “XXL” reinventa la cerámica: ATC e ITC analizan las claves

En el marco de las jornadas “Cerámica de Valor” en las que colaboran la Asociación española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se ha celebrado…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.