AINIA está desarrollando un hub avanzado de información en seguridad alimentaria  

Fecha

AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria con el objetivo de interconectar y procesar las diferentes fuentes de información existentes en esta materia en un único sistema capaz de razonar, con un volumen de datos interrelacionados en torno a productos e ingredientes, riesgos, exposición al fraude o coyunturas internacionales de actualidad. 

En una primera fase del proyecto se establecieron las bases de este datalake integrado, y se testeó con un servicio específico relacionado con el riesgo de fraude combinando diferentes fuentes externas en un contexto de laboratorio. A través de GlobalSafeFood II, se espera generar un datalake avanzado que combine fuentes externas y fuentes internas de las empresas, para alimentar a los prototipos de aplicativos de control de la seguridad alimentaria y análisis de riesgos de fraude, y combinarlos con las nuevas capacidades de inteligencia del sistema.  

Entre las posibilidades que ofrecerá este datalake avanzado se encuentra la reducción de las incidencias de seguridad alimentaria, tener una mayor protección frente a potenciales amenazas de fraude alimentario, o reducir el coste asociado al seguimiento y control de alertas alimentarias y de fraude a nivel global. 

El proyecto Globalsafefood II está financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas. 

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.